
Desesperada por reinventar la rueda en medio de una investigación del Senado de Estados Unidos y justo cuando su base de usuarios jóvenes se está mudando a plataformas como TikTok, Instagram ha decidido dar a sus usuarios la opción de volver a “una versión” de su feed cronológico después de años utilizando uno generado por un algoritmo.
El jefe de Instagram, Adam Mosseri, compartió la noticia durante su audiencia con el subcomité del Senado el miércoles, en la que fue interrogado repetidas veces sobre una reciente acusación de que la plataforma se beneficia, a sabiendas, de un entorno tóxico para sus usuarios adolescentes.
La concesión sobre el feed cronológico parece ser un intento de música para las fieras, considerando lo ampliamente denostado que ha estado el feed algorítmico entre los usuarios de Instagram a lo largo de los años. Introducido en 2016, el feed algorítmico aumenta las publicaciones de los usuarios cuyo contenido te gustó y comentaste con más frecuencia, y luego se actualizó para incluir también las “publicaciones recomendadas” de usuarios cuyas cuentas es posible que ni siquiera hayas estado siguiendo.
Instagram se apresuró a señalar que está “creando nuevas opciones, brindando a las personas más opciones para que puedan decidir qué funciona mejor para ellos”, pero definitivamente “no mudará a todos a un feed cronológico”. Mosseri dijo a los miembros del comité del Senado que la compañía está “apuntando al primer trimestre del próximo año” para lanzar el nuevo feed cronológico.
Dejando a un lado las noticias de UX, Mosseri también dijo que Instagram está interesada en crear un nuevo mecanismo de supervisión conocido como un “organismo de la industria” que podría instruir a la plataforma sobre un conjunto de mejores prácticas respecto a cosas como el manejo de información sensible, los datos de los niños y la implementación de sistemas de control parental. Los senadores que acababan de pasar horas interrogando a Instagram sobre sus aparentes fallos de seguridad parecían poco impresionados por la sugerencia de que podrían enderezar el barco inventando nuevas formas de regularse a sí mismos.
“La era de la autovigilancia ha terminado”, dijo el senador Richard Blumenthal (D-CT).
Esta no es la primera vez que obligan a Instagram a tomarse en serio la seguridad de sus usuarios: en noviembre, la plataforma comenzó a probar su nueva función “Take a Break”, que anima a los usuarios a tomarse un respiro enviándoles recordatorios periódicos dentro de la aplicación después de un periodo de tiempo de su elección.
Refiriéndose a esa función y otras opciones de control parental de las que Mosseri adelantó para 2022, Blumenthal dijo que las sugerencias eran “decepcionantes”.