
A comienzos de 2021, Samsung renovó una de sus líneas de smartphones más importantes y de tope de gama, la familia Galaxy S, con la línea S21. Esa renovación vino acompañada de un diseño completamente nuevo en comparación con la línea S20 anterior, incluyendo un módulo de la cámara que se fusionaba de manera orgánica con el extremo superior izquierdo de la parte trasera del teléfono, y bordes brillantes metalizados que lo hacían lucir muy elegante. Esa línea de diseño, en gran parte, se mantiene en la familia S22 (con la excepción del S22 Ultra, por supuesto). Sin embargo, la evolución en el interior del teléfono es lo mejor de esta nueva generación.
Porque el Galaxy S21 es un muy buen teléfono, pero el Galaxy S22 es aún mejor.
Y así debería ser siempre con el cambio de una generación a otra, ¿cierto? Sí, pero no necesariamente sucede. O al menos, no al punto de que se sienta como una evolución natural de la generación anterior, sin dejarlo desplazado por completo. El Galaxy S22 modifica sutilmente el diseño del Galaxy S21 (tanto en el modelo estándar como en el de mayor tamaño, el S22+ o Plus). El módulo de la cámara a distancia se ve igual, pero de cerca notamos que sus bordes son mucho más angulares y menos redondeados. Los colores ahora también son distintos, incluyendo un precioso rosa que cambia de color ligeramente bajo la luz del Sol, y un verde que seguramente será el favorito de muchos. Pero, de resto, la mayor cantidad de diferencias se encuentran bajo el capó, por así decirlo, además de en el tamaño de los teléfonos.
Y es que tanto el S22 como el S22+ son ligeramente más chicos que el S21 y el S21+. El S22 tiene una pantalla de 6,1", mientras que la del S21 es de 6,2". En el caso de los modelos mas grandes, el S22+ tiene una pantalla de 6,6", mientras que el S21+ tiene un panel de 6.7". Es una diferencia mínima, pero sigue siendo interesante ver que los teléfonos se achican un poco, en lugar de seguir creciendo. Sin embargo, hay un cambio muy importante en la calidad de la pantalla en esta nueva generación.

Tradicionalmente, las pantallas de los smartphones de Samsung siempre se ven bien. De hecho, en los últimos años, podría decir que se han visto extremadamente bien, incluso bajo el Sol más intenso. Sin embargo, parece que siempre hay lugar para seguir mejorando. Si bien el S22+ mantiene la misma resolución y colores radiantes de la generación anterior, además de la tasa de refresco de 120 Hz y el soporte a HDR10+, la mejora este año ha sido en el brillo de la pantalla, que cuenta con un máximo de nada menos que 1750 nits (en comparación a los 1300 nits máximos del S21+). ¿Y esto qué significa en la práctica? Que las imágenes y el contenido en pantalla se verán aún mejor y más brillantes en cualquier condición, incluso bajo la luz más intensa del verano.
La pantalla de gran calidad y de colores muy detallados es una de las mejores características del S22+. Otra de ellas, es que este año Samsung ha optado por incluir un procesador Snapdragon 8 Gen 1 en el interior de la nueva generación de Galaxy S, el último y más potente chip de Qualcomm. Esto es así en toda Latinoamérica y Estados Unidos, aunque en territorios como España el teléfono incluye un procesador Exynos 2200. Ambos chips son de 5 nanómetros. Personalmente pude probar durante semanas un modelo con Snapdragon y su potencia quedó demostrada tanto en las pruebas de Benchmarks como en juegos y tareas más exigentes, incluyendo mis ya clásicas pruebas en el juego Genshin Impact, con la configuración gráfica en “Muy Alto”, el nivel máximo. Además del chip Snapdragon, el teléfono incluye una GPU Adreno 730 y 8 GB de memoria RAM.
De este modo, el Galaxy S22+ merece una calificación sobresaliente en materia de potencia y rendimiento, e incluso en gestión de batería, ya que la combinación de este chip junto al software de Android y One UI y a la batería de 4.500 mAh, me ha permitido en mis pruebas, sin problemas, un. promedio de entre 30 y 36 horas de autonomía con cada carga, con un uso intensivo.
Las cámaras del Galaxy S22+

Otra de las grandes novedades en el Galaxy S22+ tiene que ver con su sistema de triple cámara. Este teléfono, al igual que el S22 de tamaño estándar, incluye un sensor principal angular de 50 MP, acompañado de un sensor de telefoto de 10 MP con zoom óptico de 3x y un sensor de ultra gran angular de 12 MP. Los resultados de las fotos son entre muy buenos y excepcionales, y en múltiples condiciones.
Para muestra, un botón.


Las imágenes anteriores fueron tomadas con el sensor principal y con el sensor de ultra gran angular, respectivamente, y en modo automático. Es decir, dejando que el teléfono hiciera todo el trabajo de ajustar exposición y otras configuraciones por mí.
La siguiente foto fue tomada utilizando el zoom del teléfono, también en modo automático.

Los colores obtenidos por la cámara son intensos y con una buena mezcla de saturación y colores naturales, algo característico de los teléfonos Samsung desde hace algunos años. Los detalles de luz y sombras en las nubes de las primeras fotos están ajustados por el software de Samsung, lo que las hace ver más sorprendentes. Por supuesto, todo esto se puede lograr también utilizando el modo de captura manual del teléfono, disponible tanto para fotos como para videos. Pero, en general, el S22+ es un smartphone confiable y cumplidor para aquellos que prefieren que el teléfono haga todo el trabajo y solo encargarse del encuadre de la imagen (y en muchas situaciones me incluyo en esta preferencia, porque no hay nada más práctico que simplemente sacar el teléfono de tu bolsillo, apuntar y tomar una foto en cuestión de segundos).
Pero el Galaxy S22+ no solo toma buenas fotos de día o bajo condiciones de luz ideales. Como mencioné algunas líneas atrás, su cámara es versátil y cumplidora en muchas situaciones, incluyendo en la noche. Las siguientes fotos fueron tomadas en situaciones de muy poca luz y a la intemperie.


Como se puede apreciar, la cámara del teléfono puede capturar cielos de noche muy negros y con casi nada de ruido. Los colores y detalles de las fotos también son sobresalientes, e incluso una foto difícil como la del Obelisco (por tener tan poca iluminación) sigue siendo un resultado óptimo y completamente utilizable.
En general, estoy muy feliz con los resultados de mis pruebas con la cámara del S22+, tanto en foto como en videos que pude capturar en distintas condiciones, e incluso tiene una calidad suficiente para sacar buenas selfies solo o en grupo, con un modo en el que amplía el ángulo en el que captura las fotos con la cámara frontal. Se que sonará un poco descabellado lo que diré a continuación, pero es lo mismo que llevo un par de años preguntándome: la cámara del S22+ es excelente. ¿De qué modo podrán hacerla aún mejor el próximo año?
En su momento lo sabremos, mientras tanto, el Galaxy S22+ (al igual que el S22 Ultra) tienen una de las mejores cámaras en el mundo de los smartphones actual. Aquí tienen dos ejemplos más, la primera con el sensor principal angular, la segunda con el zoom a 3x del sensor telefoto.


En general, el Samsung Galaxy S22+ es un teléfono “redondo”, completo. Un muy buen teléfono que cumple en todos los aspectos, del mismo modo que el Galaxy S21+ lo hizo el año pasado. El “todo en uno” de Samsung se renueva, manteniendo el mismo precio en muchos territorios, o similar en otros (como en Latinoamérica). Si eres usuario de teléfonos Android o Samsung, y buscas una opción de la gama más alta, un flagship de lo que llevamos hasta ahora de este 2022, sin dudas este es un teléfono a considerar.
