El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México cree que ya es hora de ver más allá del PIB para analizar el bienestar de los mexicanos. En su último estudio examinaron 63 millones de tuits para determinar cuáles fueron los estados más y menos felices de México entre febrero de 2014 y mayo de 2015.
El INEGI contó con la colaboración de INFOTEC y el Centro Geo para la recopilación y el filtrado de datos. Se seleccionaron únicamente los tuits geolocalizados y luego se pidió a más de 5.000 estudiantes de la Universidad Tec Milenio que etiquetaran manualmente la carga emotiva de los mensajes: positiva, negativa o neutra. El proceso se repitió varias veces y se limpiaron los resultados eliminando las incongruencias.
La investigación concluyó que los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca reúnen a los usuarios más felices; mientras que Sonora, Sinaloa y Coahuila tienen a los más tristes. Para presentar los resultados, el INEGI desarrolló una herramienta web que permite filtrar por estado y visualizar los datos sobre un eje de tiempo.
No es la primera vez que se analiza el sentimiento de una comunidad a través de Big Data (las grandes cantidades de información que proporciona el uso masivo de las redes sociales), pero llama la atención que una entidad pública utilice este método para generar estadísticas prácticas sobre movilidad y turismo.
El turismo está muy vinculado a los resultados, ya que tanto la costa del Pacífico como la Riviera Maya sacaron notas altas. Esto es obvio (la gente está feliz en sus vacaciones) y nos hace poner en duda el método, pero una muestra de 63 millones de mensajes y el etiquetado manual son una base suficientemente buena como para subestimar los resultados del estudio. [INEGI vía CNN]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)