Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Apple rediseña macOS y anuncia que el Mac abandonará Intel

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Apple rediseña macOS y anuncia que el Mac abandonará Intel
Imagen: Apple

Por primera vez en mucho tiempo, el Mac ha sido protagonista en la conferencia inaugural de la WWDC. Apple ha anunciado macOS Big Sur, la nueva versión del sistema operativo de los Mac que introduce un rediseño completo, confirmando al fin el recurrente rumor de que reemplazará los procesadores de Intel por sus propios chips con arquitectura ARM en portátiles y ordenadores de escritorio.

El aspecto diferente, pero familiar de macOS Big Sur

El nuevo diseño de macOS Big Sur basado en iOS y iPadOS
El nuevo diseño de macOS Big Sur basado en iOS y iPadOS
Advertisement

La última versión del sistema operativo de los Mac introduce un nuevo aspecto basado en el lenguaje de diseño de iOS y iPadOS. Todos los elementos del sistema se han rediseñado siguiendo el estilo del ecosistema del iPhone y el iPad: los iconos, la curvatura de las esquinas de las ventanas, la paleta de colores, las texturas de los menús y las transparencias de ciertos elementos.

El rediseño facilita el acceso a algunos controles, como en la nueva barra de herramientas de Finder. También hay un nuevo Centro de control desplegable desde una esquina de la pantalla y un nuevo menú unificado de widgets y notificaciones con los widget disponibles en varios tamaños, como en iOS 14.

Advertisement
Advertisement

Apple ha implementado además algunos elementos de proactividad que ya existían en iOS: ahora ciertos botones y controles aparecen cuando hacen falta y desaparecen cuando no. Además, las aplicaciones principales de Apple se han rediseñado mediante Catalyst para adaptar su aspecto y funcionar sobre ARM.

Las extensiones de otros navegadores llegan a Safari

La nueva página de inicio de Safari
La nueva página de inicio de Safari
Advertisement

La aplicación que más cambios introduce es Safari. Safari 14 es más rápido y eficiente en el consumo de batería. Ahora muestra más pestañas en la pantalla, que se identifican por defecto mediante sus favicons. Los usuarios pueden pasar el cursor sobre cada pestaña para ver una vista previa de la página.

La nueva página de inicio de Safari se puede personalizar con una imagen de fondo y secciones como la lista de lectura o las pestañas que tienes abiertas en otros dispositivos. Los usuarios ahora pueden traducir páginas completas desde otros idiomas con el traductor de Siri e instalar extensiones desde la Mac App Store. Los desarrolladores podrán adaptar fácilmente las extensiones de otros navegadores a Safari y los usuarios podrán decidir si esas extensiones tienen acceso a su historial en todo momento o solo cuando hacen clic sobre ellas.

Advertisement

Por último, Safari supervisará las contraseñas del usuario para comprobar que no hayan quedado expuestas en una filtración de datos.

El Mac empieza su transición de X86_64 a ARM

macOS Big Sur virtualizando Linux
macOS Big Sur virtualizando Linux
Advertisement

Sin duda, la característica más importante de macOS Big Sur es que será la primera versión de macOS compatible con ARM. El Mac iniciará a finales de año su transición a una nueva arquitectura, abandonando los procesadores X86_64 de Intel para adoptar chips ARM diseñados por Apple.

Esta transición establece una arquitectura común para todos los productos de Apple, lo que tiene varias implicaciones. En primer lugar, será mucho más fácil escribir y optimizar aplicaciones para todo el ecosistema. Con macOS Big Sur, los desarrolladores podrán hacer que sus aplicaciones de iOS y iPadOS estén disponibles en Mac sin modificaciones. Catalyst se encargará de adaptarlas automáticamente al diseño del nuevo sistema operativo de escritorio.

Advertisement

La segunda implicación es que Apple dejará de depender de Intel para actualizar sus Macs, lo que tiene como corolario un mayor control sobre su catálogo de ordenadores, pero también un claro beneficio económico para la propia Apple (que no está claro que se vaya a traducir en equipos más baratos).

La tercera implicación es que Apple podrá diseñar un SoC a medida para cada Mac. La compañía dice estar trabajando en toda una familia de chips de escritorio que tendrán un mayor rendimiento por vatio que los procesadores de Intel. Los chips ARM son más eficientes, lo que Apple puede aprovechar para hacer ordenadores más finos o con mayor autonomía. Pero también pueden tener más núcleos (lo que aporta una importante ventaja en algunas aplicaciones) y GPUs integradas de mayor rendimiento, además de procesadores específicos como el motor neural para algoritmos de aprendizaje automático.

Advertisement

macOS Big Sur estará disponible en otoño. El primer Mac con un chip de Apple (que, según los rumores, será una variante del Apple A14 y estará fabricado por TSMC con tecnología de 5 nm) saldrá a la venta a finales de año. Los usuarios podrán usar aplicaciones aún no adaptadas a ARM gracias al software de traducción Rosetta 2, y los desarrolladores podrán crear archivos binarios compatibles con las dos arquitecturas usando Universal 2. Apple espera completar la transición del Mac a ARM en dos años, pero asegura que seguirá lanzando versiones de macOS compatibles con Intel en los años venideros.

Estos son los dispositivos que podrán actualizar a macOS Big Sur: