Cada minuto de unos juegos olímpicos como los de Sochi está documentado al detalle en miles de fotografías. A continuación os ofrecemos un paseo entre bastidores para asistir al trabajo diario de los fotógrafos olímpicos de la mano de dos de las mayores agencias de imágenes: Associated Press y Getty Images.
Comenzamos nuestro viaje el pasado martes. El snowboarder Shaun White sufría un espectacular accidente del que afortunadamente salió ileso. White calculó mal uno de los saltos, y cayó con la tabla en el borde, dando lugar a esta imagen.
Fotos: Andy Wong/ AP Photo y Cameron Spencer/ Getty Images.
Menos de tres minutos después de la caída, la fotografía ya estaba en miles de servidores de todo el mundo a disposición de editores y periodistas. En Gizmodo hemos hablado con Ken Mainardis, responsable de fotografía deportiva para Getty Images, y Denis Paquin, director adjunto de fotografía para AP. Ambos nos cuentan cómo funcionan estas operaciones fotográficas a gran escala.
La importancia de la velocidad
Los equipos de Getty, en la Ceremonia inaugural. Foto: Michael Heiman/Getty Images.
Todo en los juegos olímpicos tiene que ver con la velocidad, y la maratón fotográfica que tiene lugar fuera de las pistas no es una excepción. "Es crucial", explica Denis Paquin, "sacar las imágenes tan rápido como las verías en televisión". AP envía 2.000 fotografías diarias a sus servidores. Entre Getty Images y Reuters calculan que publicarán más de un millón de fotos durante estos Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi.
Sochi supone la décima edición de unos juegos olímpicos para Ken Mainardis. En los juegos de Atlanta de 1996, cuando Mainardis era un simple asistente, la fotografía era analógica. Las fotos más urgentes tardaban entre dos y tres horas en revelarse. Las de contexto podían tardar hasta 12 horas. En un día ajetreado, Getty enviaba entre 100 y 150 imágenes para publicar.
No basta con enfocar bien. Hay que intentar obtener el mejor encuadre posible. Foto: Mike Ehmann/ Getty Images
"Si dividimos un millón de fotografías en carretes de 36 fotos", explica Mainardis, "en estos juegos olímpicos tendríamos que revelar casi 28.000 carretes. Las cámaras fotográficas que utilizamos como las Canon EOS 1DX disparan 14 fotogramas por segundo. O sea, que tendríamos que cambiar de rollo cada tres segundos".
Gestionar esta enorme cantidad de fotos requiere una infraestructura que se planifica cuidadosamente y con mucha antelación. Getty comenzó a preparar la suya en una reunión con el comité olímpico hace cuatro años, durante los juegos de Vancouver. AP lleva probando localizaciones en Sochi desde hace dos años. Ambas agencias tenían operativos desplegando cables de red un mes antes de los juegos.
Clement Caplain, de Getty Images Francia, comprueba las conexiones en el Adler Arena de Sochi
Getty tiene su propia red, que cubre las once instalaciones olímpicas. Mainardis estima que AP ha desplegado alrededor de 22 kilómetros de cable ethernet. Si la posición del fotógrafo es demasiado alejada, se utilizan enlaces inalámbricos punto a punto entre su cámara y la estación cableada más cercana.
El equipamiento estándar de un fotógrafo olímpico en Getty es de cuatro cámaras, cada una con un juego propio de lentes 16-35mm f/2.8, 24-70mm f/2.8, 70-200mm f/2.8mm, y f/300mm F2.8. La marca varía entre Nikon y Canon en el caso de Getty, o solo Canon en AP. Los modelos más utilizados son la Canon 1D o la Nikon D4. En ambos casos la elección de estos modelos responde a la velocidad de disparo.
Captar el momento exacto es crucial. Matt Slocum/ The Associated Press.
El proceso sucede como sigue: Uno de los 37 fotógrafos que operan sobre el terreno para Getty saca una foto. El archivo se tira en JPG para agilizar, no en RAW, y tarda 1,5 segundos en salir de la cámara y llegar hasta el centro de procesado de imágenes de la agencia.
En ese centro operan tres técnicos. El primero selecciona las imágenes de entre el torrente de fotos que van llegando y las corta para darles un encuadre adecuado. El segundo técnico corrige el color. Finalmente, el tercero añade los metadatos. Todo el proceso de edición no debe llevar más de 30-40 segundos por imagen. El último editor sube la imagen a la red. En unos 90 segundos está en los servidores de Getty en Estados Unidos.
El proceso de AP es muy similar. Entre las pocas diferencias es que hay equipos de editores junto a cada fotógrafo para guiar a este en las tomas, pero el resultado es muy parecido: fotos nuevas entregadas a los clientes de la agencia en menos de tres minutos. Un equipo de técnicos adicional se encarga de solucionar problemas técnicos como roturas en los cables.
La competición
Lars Baron, de Getty, es especialista en saltos de esquí y biatlón. Aqui se le ve con sus cámaras Nikon y Canon, cada una preparada con distintas distancias focales.
La foto de Shaun White con la que abríamos este artículo es prácticamente idéntica en ambas agencias. "No es raro que eso ocurra. Se trata de una imagen técnica", comenta Paquin. "Es raro que un fotógrafo profesional de máximo nivel la saque distinta a otro."
Sin embargo, AP y Getty son competencia y trabajan para clientes muy diferentes. AP sirve a decenas de agencias y medios de comunicación en todo el mundo, por lo que tiene que asegurarse de captar a todos los atletas independientemente del país. Getty, por su parte, es una agencia más comercial y sus imágenes son más artísticas. Es la agencia oficial, de hecho, del comité olímpico.
Foto: Julian Finney/ Getty Images.
En otras palabras, aunque Getty y AP emplean equipos y sistemas muy parecidos, sus imágenes tienen distinta personalidad. Las de Getty son imágenes muy artísticas, a veces con más postproducción y un enfoque más plástico que narrativo. En AP, por su parte, se centran en contar historias con sus fotografías. Su enfoque no es tan cerrado como las de Getty, y quizá no son tan visualmente espectaculares.
¿Espacio para la creatividad?
Ejemplo de postproducción creativa. Mike Ehrmann/ Getty Images.
Hay miles de momentos como el de Shaun White en unos Juegos Olímpicos, pero tanto Getty como AP también valoran el que sus fotógrafos se pongan creativos en fotos menos técnicas. "Me gusta que mis fotógrafos innoven", comenta Mainardis, "y nunca me decepcionan en eso".
En AP comentan que el salto o la reacción del deportista son algo que casi se da por hecho pero, a veces, los profesionales dan con otro momento que narra mucho mejor toda la épica de unos Juegos Olímpicos. Mientras el trabajo en Sochi continúa, las agencias ya preparan los juegos que vendrán en 2018. En esa cita tendrán que llegar más alto, más lejos y mejor. En eso, los fotógrafos olímpicos no se diferencian mucho de los Atletas a los que retratan.
Imagen con filtros para obtener un resultado más artístico. Robert Clanflone/ Getty Images.
Esquí de estilo libre en el Rosa Khutor Extreme Park. Andy Wong/ AP Photo.
Foto de portada: Getty Images
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)