Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Boston Dynamics y otras compañías del sector se comprometen a no dotar de armas a sus robots

Lamentablemente, sigue habiendo propietarios que hagan un mal uso de ellos

By
We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Boston Dynamics y otras compañías del sector se comprometen a no dotar de armas a sus robots
Imagen: Matt Winkelmeyer (Getty Images)

Boston Dynamics, la compañía que se ha hecho célebre por sus vídeos virales de robots humanoides que dan volteretas, bailan y hasta hacen parkour, asegura que no está interesada en dotar de armar a sus robots.

En una carta abierta publicada esta semana, Boston Dynamics Dynamics se unió a otros cinco grandes fabricantes de robótica en un compromiso de no armar a sus robots. Las compañías escribieron que la militarización de la robótica avanzada “plantea nuevos riesgos de daños y problemas éticos graves” que podrían dañar la confianza del público en la tecnología.

Atlas | Partners in Parkour

Los fabricantes de robots pidieron a los legisladores que exploren formas para promover el uso seguro de los robots y alentaron a otros investigadores y desarrolladores a unirse a su compromiso.

Advertisement

“Estamos convencidos de que los beneficios para la humanidad de estas tecnologías superan con creces el riesgo de su uso indebido, y nos mostramos entusiasmados ante un futuro brillante en el que los humanos y los robots trabajen codo con codo para abordar algunos de los desafíos de nuestro mundo”, escribieron en su comunicado.

Esta no es la primera vez que Boston Robotics intenta convencer al público de que sus robots no son en realidad armas que puedan utilizarse para la guerra. El año pasado, la compañía arremetió contra un grupo de artistas que colocó una pistola de paintball en su perro robótico “Spot”. Esta versión modificada permitía que los usuarios controlasen Spot de forma remota para usarla dentro de una galería de arte. Boston Dynamics emitió un comunicado condenando el “uso provocativo” de Spot por parte del artista y dijo que condenaba cualquier representación de su tecnología “que promueva la violencia, el daño o la intimidación”. Aparentemente, esa advertencia no se aplica cuando sus robots aparecen junto a miembros de policía o de las fuerzas armadas.

Advertisement
Advertisement

La carta publicada esta semana llamó la atención de todos los que pretenden modificar el robot con accesorios pensados para armamento. Las compañías de robótica que firmaron la carta dijeron que había aumentado la preocupación pública debido a un pequeño número de personas que han publicitado visiblemente sus esfuerzos improvisados ​​​​por convertir en armas estos robots”.

Boston Dynamics prohíbe explícitamente el uso de sus robots para dañar a otras personas en sus Términos y condiciones de venta. El acuerdo de licencia de usuario de la compañía instruye a los socios a usar sus productos solo de manera que beneficien a la humanidad o para realizar trabajos que podrían ser dañinos para los humanos, como inspeccionar incidentes en instalaciones petroleras o recopilar datos en zonas con radiación.

Sin embargo, parece que estos principios están... sujetos a interpretación, sobre todo cuando tenemos en cuenta que las fuerzas del orden y los militares de medio mundo ya están probando y utilizando los robots de Boston Dynamics. Por ejemplo, hace años vimos vídeos de un robot de Boston Dynamics abriendo sigilosamente una puerta.

Human v robot dog: Boston Dynamics takes on its door-opening SpotMini

¿Qué pasa si la policía dispararan y mata a un hombre inocente después de que Spot abriese la puerta de su casa? ¿Estaría la policía violando los principios de Boston Dynamics? ¿Qué sucede si Spot se utiliza para distribuir municiones durante una guerra?

Advertisement

Cuando preguntamos a Boston Dynamics si sus asociaciones con las fuerzas del orden contradicen potencialmente o no sus afirmaciones sobre el daño y el uso de armas, un portavoz nos envió una publicación que amplía los principios éticos de la compañía. En su post, se reitera el compromiso de la compañía con los departamentos de policía, de bomberos y las fuerzas armadas que, según dicen, pueden usar robots para “ayudar a mantener a las personas fuera de peligro”.

“También apoyamos el uso seguro, ético y efectivo de robots en la seguridad pública, como el uso de Spot para la detección de gases peligrosos, la inspección de artefactos explosivos sin detonar, la investigación de paquetes sospechosos, labores de búsqueda y rescate y otra serie de peligros”, dijo el portavoz.

Advertisement

Pero incluso si tomamos por cierta la palabra de Boston Dynamics de que no quieren armar a sus robots, ese compromiso realmente no sirve de mucho una vez que los robots abandonan sus instalaciones. Si su compromiso viniese acompañado de medidas para evitar que sus robots acabasen en manos de entidades policiales o militares, podría resultar mucho más útil para lograr lo que tanto pregonan.