
El uso de Telegram estuvo suspendido en Brasil durante el fin de semana del 19 y el 20 de marzo. Esto se debe a que la corte suprema del país había solicitado a la compañía detrás de la app de mensajería eliminar algunos mensajes confidenciales compartidos en la app, y cuentas que comparten las llamadas fake news. Telegram nunca lo hizo, básicamente porque nunca vio el correo electrónico en el que se lo solicitaban.
La corte suprema de Brasil solicitó a Telegram que eliminara de su plataforma algunos mensajes que compartían información confidencial compartida por la cuenta del presidente del país, Jair Bolsonaro, y además que eliminara el acceso a una persona afín al gobierno nacional que estaba publicando información falsa con la posible intención de manipular personas. Las comunicaciones entre las autoridades de Brasil y Telegram comenzaron hace tiempo, y según Pavel Durov, fundador y jefe máximo de Telegram, la compañía creó una dirección de email dedicada a atender este tipo de solicitudes. Sin embargo, la corte brasileña aparentemente no lo sabía y enviaba sus mensajes a una cuenta de correo general, en la que básicamente se perdían este tipo de mensajes.
Dado que en Telegram no respondió el email, la corte ordenó a las compañías proveedoras de internet que bloquearan el acceso a la app. No fue sino después de esto que en Telegram buscaron el correo correspondiente y tomaron las acciones necesarias para que el acceso a la app fuera restaurado apenas dos días después.
Telegram también anunció que comenzará a marcar información falsa como tal en la aplicación en Brasil, además de monitorear los 100 canales más populares en Brasil para detectar fake news. [The New York Times vía Android Police]