Diecinueve años después de la muerte de Aragog en la serie de Harry Potter, ha aparecido una nueva especie de araña con un aspecto muy similar en el mundo de los muggles (o nuestro mundo, si no entiendes la referencia). De hecho, la araña se parecía tanto al personaje de Aragog que conocimos en las películas que sus descubridores la han nombrado Lycosa aragogi en su honor.
La araña fue encontrada por científicos iranís cerca de su madriguera en la provincia de Kermán en Irán, según un nuevo estudio publicado en el diario Zootaxa esta semana. Desde el principio la conexión con Harry Potter era aparente. Primero, estaba la apariencia de la araña en sí. Lycosa aragogi es un licósido, el mismo tipo de araña que los responsables de la película utilizaron como modelo para crear la marioneta animatrónica que representó a Aragog en Harry Potter y la cámara secreta.
Lycosa aragogi tiene pelos (llamados setas) blancos en forma de dos o tres rayas en la parte superior de su cuerpo. También tiene pelos negros cerca de su boca que, de acuerdo con los científicos, le dan una “apariencia carismática”.
“Nos dimos cuenta de que había una gran similitud entre nuestra araña y Aragog tal como estaba representado en la segunda película”, declaró Alireza Zamani, una de las investigadoras que realizó el estudio. “Dado que era el vigésimo aniversario de Harry Potter, pensamos que [nombrar a la araña en honor a Aragog] sería una buena idea y una forma de celebrar esta maravillosa serie”.
También hubo una gran coincidencia con respecto a la fecha de descubrimiento de Lycosa aragogi. Zamani le dijo a Live Science que el equipo descubrió la araña el 26 de abril de 2016. Según la serie, Aragog murió el 20 de abril de 1997. Eso significa que encontraron la araña un poco después del decimonoveno aniversario de la muerte de la criatura.
Además de lo físico y de la fecha de descubrimiento, los científicos pensaron que Lycosa aragogi se asemejaba a la criatura de Harry Potter por su comportamiento maternal. Los licósidos cargan sus huevos fertilizados sobre su propio cuerpo y de forma regular los exponen a la luz del sol y el calor para ayudar con su desarrollo. Después de que nacen las pequeñas arañas, las madres las cargan sobre su espalda y les dan de comer durante las primeras semanas.
Zamani comenta que este comportamiento no es diferente a lo que hizo Aragog en la segunda película de Harry Potter: “[Él] amó a su colonia de Acromántulas tanto que no les quería prohibir que se comieran a Harry Potter y Ron Weasley”.
No obstante, aunque hay varias semejanzas entre las arañas, también hay una gran diferencia. Lycosa aragogi es una araña cuyo cuerpo mide 2.6 centímetros, excluyendo sus piernas. Mientras tanto, según los libros de la serie, Aragog era del tamaño de un pequeño elefante.
Conociendo al carácter de Aragog, para los muggles de este mundo, quizá es mejor que sea así.