Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Científicos exponen esperma en microgravedad para ver si los bebés pueden nacer en el espacio

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Científicos exponen esperma en microgravedad para ver si los bebés pueden nacer en el espacio
Imagen: MaxPixel

En el futuro es posible que necesitemos reproducirnos en el espacio, y hasta donde sabemos, eso todavía no ha ocurrido. Esta fue precisamente la premisa de un grupo de investigadores que han llevado muestras de esperma en microgravedad para ver si sobrevivían.

Dicho de otra forma, para evaluar la posibilidad de futuros bebés nacidos en el espacio, los científicos expusieron muestras de esperma humano congelado a condiciones de microgravedad para ver si un entorno similar a un espacio afectaba negativamente su viabilidad.

Advertisement

A la cabeza del estudio estaba Montserrat Boada, embrióloga de Dexeus Women’s Health. Según ha explicado a los medios:

En el futuro, tener gametos y embriones almacenados en un banco fuera de la Tierra será muy importante, no solo para hacer posible la reproducción humana, sino también para garantizar la diversidad, que es muy importante para mantener la especie.

Advertisement
Advertisement

Como los espermatozoides son extremadamente sensibles a la radiación, algunos estudios predicen que los astronautas masculinos pueden experimentar una menor producción de espermatozoides y motilidad debido a las mayores dosis de radiación en el entorno espacial. Además, existe preocupación sobre el efecto del ambiente de microgravedad en la fertilidad masculina.

Esto último es lo que han tratado de estudiar Boada y sus colegas. Recolectaron muestras de esperma congeladas de 10 donantes y las llevaron en un avión especial que puede simular la microgravedad en ráfagas cortas. El avión realizó 20 maniobras, cada una de las cuales expuso las muestras a unos ocho segundos de condiciones similares al espacio.

Cuando compararon las muestras de vuelo con los controles que permanecieron en el suelo no observaron diferencias significativas entre la concentración de espermatozoides, la motilidad o la tasa de fragmentación del ADN. Pruebas con cinco muestras de esperma fresco no congelado ofrecieron resultados similares, lo que sugiere que la microgravedad no representa una amenaza importante para la fertilidad masculina en períodos cortos.

Dicho esto, los alentadores resultados son solo un estudio preliminar, como recalca Boada:

Sabemos que la mejor opción será realizar el experimento en la Estación Espacial o usar vuelos espaciales reales, pero el acceso es muy limitado. Este es solo el primer paso de un gran proyecto y se requiere más investigación.

Advertisement

La investigación espera continuar con experimentos más largos que se realizan en órbita, similar al proyecto Micro-11 de la NASA, un estudio que involucra esperma humano que se está llevando a cabo en la Estación Espacial Internacional. [ScienceAlert]