Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Los fetos humanos desarrollan partes del cuerpo similares a los reptiles que desaparecen antes del nacimiento

By
We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Los fetos humanos desarrollan partes del cuerpo similares a los reptiles que desaparecen antes del nacimiento
Foto: Government of Alberta (Flickr (CC BY 1.0

Una nueva investigación de esta semana parece mostrar que los fetos humanos desarrollan varios músculos en sus piernas y brazos que desaparecen cuando nacen. Y algunos de estos músculos fueron vistos por última vez en nuestros antepasados ​​adultos hace más de 250 millones de años.

El viaje evolutivo de cualquier especie está plagado de desvíos y callejones sin salida. Los humanos, por ejemplo, tienen partes vestigiales del cuerpo que alguna vez cumplieron una función pero que en la actualidad son efectivamente inútiles (el apéndice generalmente se destaca como un órgano vestigial, aunque un mejor ejemplo podría ser nuestras muelas del juicio). Muchos animales también forman partes del cuerpo al principio del desarrollo que se desvanecen en gran parte o por completo antes del nacimiento, como el coxis en los humanos.

Advertisement

Pero según los autores de este nuevo estudio, publicado en la revista Development, no hemos podido rastrear la formación de estas partes temporales del cuerpo en humanos con gran detalle. Utilizando técnicas avanzadas de imágenes en 3D, los autores dicen que pudieron proporcionar la imagen más clara hasta el momento del crecimiento temprano de nuestras extremidades, y es bastante extraño.

Imagen para el artículo titulado Los fetos humanos desarrollan partes del cuerpo similares a los reptiles que desaparecen antes del nacimiento
Imagen: La vista dorsal de la mano izquierda de un embrión humano de 10 semanas de edad, con los dorsometacarpales resaltados (Rui Diogo, Natalia Siomava and Yorick Gitton (Development))
Advertisement
Advertisement

En la mano y el pie de un feto de siete semanas, por ejemplo, pudieron encontrar 30 músculos individuales. Pero para la semana 13 de gestación, un tercio de los músculos se habían desvanecido o fusionado. Un par de estos músculos atávicos, como se los conoce, se llaman dorsometacarpales. Y aunque todavía se encuentra en muchos animales con extremidades hoy en día, incluidos lagartos y salamandras, parece haber dejado de aparecer en nuestros antepasados ​​adultos hace 250 millones de años.

Lo que es fascinante es que observamos varios músculos que nunca se han descrito en el desarrollo prenatal humano, y que algunos de estos músculos atávicos se observaron incluso en fetos de 11.5 semanas de edad, lo que es sorprendentemente tarde para los atavismos del desarrollo”, escribió el autor del estudio Rui Diogo, biólogo evolutivo de la Universidad de Howard en Washington DC, en un comunicado de los editores del estudio.

Advertisement

Estos órganos y partes remanentes son una ilustración ingeniosa de cómo funciona la evolución durante un largo período de tiempo. Si bien es posible que ya no necesitemos una cola, nuestros genomas aún contienen el modelo para ello. E incluso pueden reaparecer si alguien nace con una mutación rara o está expuesto a algo en el útero que daña su desarrollo.

Aunque estos músculos en particular probablemente no causarían mucho daño si nacieras con ellos, los autores dicen que su investigación refuerza que tales variaciones y anomalías pueden ser causadas por el desarrollo retrasado o detenido de un feto en el útero. Y tal vez más que nada, dijo Diogo, los hallazgos proporcionan “un ejemplo fascinante y poderoso de la evolución en juego”.