
En paleontologĂa es conocido como Monstruo de Tully (Tullimonstrum gregarium) y no es para menos. Esta diminuta criatura marina de hace 300 millones de años tiene una morfologĂa tan rara que si no fuera por los fĂłsiles, hoy la considerarĂamos un error. Un equipo de investigadores por fin ha puesto al Monstruo de Tully en su lugar.
La criatura debe su nombre a su descubridor, el coleccionista de fĂłsiles Francis Tully. Este quedĂł tan sorprendido del especimen que lo llevĂł al departamento de paleontologĂa de la Universidad de Chicago, pero allĂ tampoco fueron capaces de añadir la criatura a ninguna de las grandes familias de animales conocidos.
El Monstruo de Tully exhibe un organismo definitivamente adaptado a la vida acuática. Su cuerpo fusiforme con aletas que recuerda al de los calamares, pero la piel es más parecida a la de los peces o algunos reptiles. Los ojos están en el extremo de dos pedúnculos como los de los caracoles. Finalmente, su pieza bucal se extiende en una trompa larga rematada por una pinza con dientes de queratina.

Advertisement
Este cĂłctel imposible de caracterĂsticas fisonĂłmicas ha desconcertado a los paleontĂłlogos durante más de 50 años. Finalmente, un equipo de investigadores dirigido por la paleontĂłloga Victoria McCoy ha logrado emparentar la criatura despuĂ©s de analizar más de 1.200 fĂłsiles. El hallazgo de una notocorda, o espina dorsal rudimentaria ha permitido descartar su pertenencia a filos como el de los moluscos. El Monstruo de Tully es, sin lugar a dudas, un vertebrado.

McCoy y su equipo lo han catalogado ya como un pariente lejano de las lampreas, un animal que ya de por sĂ parece un pequeño monstruo marino y que, aunque vive en el agua, no es de la misma familia que los peces. Aparte de para poner fin al misterio del Monstruo de Tuly, el descubrimiento permitirá completar el árbol evolutivo de las lampreas, que era muy poco conocido. [vĂa Nature]
Advertisement
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)