Nos acercamos a la época del año donde comienzan las vacaciones de muchos. Esto significa un mayor número de vuelos repletos de turistas que solo piensan en el primer baño. Posiblemente, ni presten atención a las recomendaciones de los auxiliares al comienzo del trayecto. ¿Y si algo no va bien?
Dicen las estadísticas que las probabilidades de morir en un accidente de avión son de aproximadamente 1 entre 11 millones. Por supuesto, y como se suele decir, son muy pocas, pero los accidentes ocurren, y siempre es bueno tener algo de información extra, quizás esos conocimientos sean lo que te separen de la vida o la muerte.
Precisamente, esto es lo que cuenta Dave Inch en Quora, un experto piloto capitán de un Boeing 787, revelando en una entrada cómo puedes aumentar tus posibilidades de sobrevivir si tu avión comienza a descender.
Para Inch, en primer lugar debes asegurarte de estar lo más preparado posible para el accidente y la ruta de escape posterior. Por ello recomienda que lo primero sea quitarse de encima todo lo afilado de los bolsillos, aflojando también el cinturón y quitando cualquier corbata o bufanda si se da el caso, “también deberían quitarse los tacones altos y las gafas”.
Luego, continúa explicando, lo más recomendable es averiguar dónde está la salida más cercana junto a una segunda salida, ya que algunas veces no se pueden usar si el avión aterriza en el agua, “cuenten el número de filas a las salidas e intenten identificar cualquier obstáculo en el camino, sobre todo para los casos donde la cabina se puede llenar de humo. Una imagen mental puede ser la gran diferencia”.
El capitán recomienda no levantarnos del asiento a menos que nos indiquen que lo hagamos, y no abrir puertas ni ventanas a menos que lo indique un asistente de vuelo, “si hay humo, una pieza de tela húmeda puede ayudar a respirar, así como permanecer lo más cerca posible del suelo. Es importante que sigan las instrucciones de los asistentes de vuelo”. Para el piloto:
Si todos están en sintonía y entienden lo que se espera de ellos, las personas podrán trabajar juntas para sacar la situación. No pierdan el tiempo sacando videos con su cámara ... ESCUCHEN y PRESTEN ATENCIÓN. Si sobrevives con un video, genial. Pero si mueres porque estás más interesado en tomar un video que en prestar atención, no es tan genial.
Otra instrucción que ofrece el experto es no inflar el chaleco salvavidas hasta que salgas por la puerta. Esto es importante porque si se infla dentro y la aeronave se llena de agua, quedarás atrapado y no podrás nadar bajo el agua hasta una posible salida, “si esto sucede, quítate el chaleco y sostente de otra persona una vez que estás afuera, ya que un chaleco puede mantener a flote a dos personas”.
Dave termina sus consejos con una última puntualización. Después de salir del avión, debemos asegurarnos de alejarnos cuanto antes del humo y el fuego si es posible, “y no te acuestes en zonas cercanas porque podría incendiarse. Si sobrevives, lo mejor que puedes hacer es seguir las instrucciones de los asistentes de vuelo, aunque estés fuera del avión”. [Quora vía BusinessInsider]