
Los perfiles falsos y los bots son la parte más frustrante de usar Tinder. Están por todas partes tratando de venderte algo, de robar tu información personal o de engañarte para que descargues un malware. Incluso mendigan para que les mandes dinero. Esto es lo que tienes que saber para deslizar el dedo en paz.
En su perfil falta la “bio”, la ocupación y otra información básica

Tinder no ofrece a los usuarios demasiado espacio para escribir sobre sí mismos, pero es suficiente para describir tu personalidad y quizá meter alguna broma. Si la persona con la que haces match no tiene nada en absoluto escrito en la sección “Acerca de”, eso es una señal de alerta. Lo mismo ocurre con su ocupación (“Trabajo actual”) y su información académica (“Escuela”). Si todo lo que ves en su perfil de Tinder son fotos, procede con precaución. Dicho esto, Tinder también te permite enlazar tu cuenta de Instagram para compartir fotos, y esa es una característica que muchas personas utilizan. Que la cuenta sólo tenga fotos no debería ser lo más importante para juzgar un perfil; pero si tampoco tiene vinculado el Instagram, ya tienes otra señal de alerta.
También tienes que mirar si hay enlaces extraños en su “bio”. Algunos perfiles tendrán un enlace con una URL acortada y una línea con un gancho tipo “Si quieres aprender más acerca de mí” o “echa un vistazo a mi página web”. No toques esos enlaces. Es probable que conduzcan a lugares extraños y a menudo dañinos.
Sólo tienen una foto

Un perfil que no contenga nada más que fotos es una importante señal de alerta, pero también lo es que sólo tenga una foto —sobre todo si no hay otros datos en su “bio”. Si además esa foto única parece profesional, deben sonar todas las alarmas. Sam Weiner y Maritsa Patrinos de Buzzfeed sugieren que desconfíes también de los perfiles con imágenes photoshopeadas, fotos de famosos y perfiles que parecen tener varias fotos de diferentes personas. En resumen, evita todo lo que te haga pensar que detrás del perfil no está la persona de la foto.
Contestan a tus mensajes demasiado rápido

Deslizas el dedo hacia la derecha porque ves algo que te gusta, su perfil parece estar en orden, hacéis match al poco tiempo y te envía un mensaje de forma casi inmediata. Podrías pensar “¡genial, esto va bien!”, pero en realidad es una mala señal. Spandas Lui de Lifehacker Australia sugiere que prestes mucha atención a la rapidez con que tus matches responden a tus mensajes. Si parecen responder instantáneamente —más rápido de lo que la gente tarda en escribir— son, probablemente, bots diseñados para golpear el hierro mientras esté caliente y aprovechar que has bajado la guardia para extraer información personal o engañarte para que hagas clic en un enlace que lleva a un malware o algo peor.
Responden cosas sin sentido

No todos los bots son iguales. Satnam Narang de Symantec explica que los bots son cada vez más inteligentes con sus tiempos. Algunos varían sus tiempos de respuesta entre 10 y 45 minutos para que no resulte tan evidente que son bots siguiendo un guión. Por eso Andy O’Donnell de About.com recomienda prestar atención a las respuestas genéricas, las frases sin sentido y las palabras mal escritas.
Si parece que no responden directamente a tus preguntas o cambian constantemente de tema, deberías desconfiar. En cuanto a la ortografía: algún error tipográfico aquí y allá está bien, pero cuidado con las faltas de ortografía frecuentes o frases que ni siquiera son legibles. Por ejemplo, un mensaje como “oolaa stoi avurrido te guzta el chokolate” es una señal de alerta. Si sigues sin estar seguro, Robert Epstein, un psicólogo y experto en inteligencia artificial, sugiere que teclees letras aleatorias como “skdjfslkdjflk asdkf”en tu siguiente mensaje. Si responde como si fuera algo normal y la conversación continúa como si nada, probablemente sea un bot. Si te pregunta qué demonios estás diciendo, sólo di que ha sido sin querer y a otra cosa.
Quieren trasladar la conversación fuera de Tinder de inmediato

Cualquier usuario de Tinder que te pida trasladar la conversación fuera de Tinder antes de haber tenido la oportunidad de hablar y conectar es una enorme señal de alerta. Lui sugiere que evites a los que de primeras te piden seguir escribiendo por mensaje porque están “dejando Tinder” o porque “odian utilizar la aplicación”. Algunas personas la odian de verdad, eso seguro, pero si te dan su número de teléfono de buenas a primeras compruebe al menos que el prefijo del teléfono coincida con el de tu área. Si no es así, pregúntales por qué. Y no reveles tu propio número si te lo piden. Si les das tu número de teléfono, con toda probabilidad acabarás sufriendo una interminable tormenta de SMS y llamadas telefónicas automáticas de spam.
Tampoco te molestes con la gente que te pide que te unas a otra red social, especialmente si nunca has oído hablar de ese sitio. Sólo están intentando estafarte para que te des de alta en la red, o quieren que caigas en un ataque de phishing para robar tu información personal. En realidad deberías evitar a cualquier que pregunte demasiado, como tu domicilio, tu dirección de correo electrónico o cualquier cosa más personal que no se suele preguntar en un primer contacto.
Demasiado bueno para ser cierto

Cuando un match te parezca demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo sea. Si ves un perfil lleno de fotos sexis y una “bio” que hace que suenen como la pareja perfecta, pisa el freno. Cuando miras tus matches y empiezas a preguntarte por qué la modelo del bikini o el tipo con abdominales de nadador están interesados en ti, evalúa las cosas antes de empezar a chatear con ellos. No estamos diciendo que no sea posible, sólo que tengas cuidado.
En la misma línea, cuidado con los perfiles que están claramente destinados a la autopromoción. Si tienen buenas fotos y una descripción con chispa, pero también comparten todas sus cuentas de redes sociales o canales de streaming y te piden que los sigas en la misma “bio”, dales un nope a la izquierda. Sigue a tu corazón, pero deja que tu cerebro tome las decisiones: probablemente no vayas a conseguir que una celebrity que se promociona en Tinder salga contigo.
Cómo denunciar los perfiles falsos

Tinder intenta acabar con los perfiles falsos, pero ayuda si te tomas el tiempo de denunciar a los que hayas encontrado. Si crees que un perfil con el que hiciste match es falso, aquí tienes la forma de informar a Tinder:
- Ve a la pestaña de matches pulsando en la burbuja de chat que sale en la esquina superior derecha.
- Selecciona el perfil falso que quieres denunciar.
- Pulsa en los tres puntos de la esquina superior derecha.
- Selecciona “Denunciar [nombre]” y pulsa en “Parece spam”.
Esto los eliminará de tu lista de matches y te los quitará de encima, y además ayuda a Tinder a localizarlos para que otros usuarios no tengan que preocuparse de ellos tampoco.