¿Quién no conoce el logo de Nike? ¿Y el no menos mítico eslogan “Just Do It” que convirtió a la marca en una compañía legendaria? Curiosamente, y como ocurre muchas veces con el origen de los grandes mitos de la cultura popular, las cosas no son como uno piensa. Por cierto, ¿qué demonios significa Nike?
A principios de la década de 1960, lo que hoy conoces como Nike ni siquiera existía. Eran tiempos donde las marcas alemanas Adidas y Puma tenían el “monopolio” del mundo del deporte. Sin embargo, Phil Knight creía saber donde estaba la clave del éxito de ambas.
Knight había sido miembro del equipo de atletismo de la Universidad de Oregón. En 1959 se graduó en Periodismo, y posteriormente realizó estudios de posgrado en la Escuela de Negocios de Stanford. Cuando salió, se fijó tanto en Puma como en Adidas. Creía que podía competir con los alemanes introduciendo zapatillas de correr a buen precio, pero de alta calidad realizadas en Japón. ¿El problema? No tenía el dinero para ello.
En el año 1963, Knight llega a Japón, donde se las arregló para tener una cita con Onitsuka, la empresa matriz de las zapatillas Tiger. A su vez, en Tiger estaban interesados en vender zapatillas deportivas a corredores estadounidenses, así que le dieron unas muestras a Knight, quien a su vez se las envió al hombre en quien más confiaba: su ex entrenador en la Universidad de Oregón, Bill Bowerman.
Bowerman era conocido por experimentar en cuestiones relacionadas con las carreras de atletismo. De hecho, cuando los fabricantes no escucharon algunos de sus consejos, el hombre se recluyó en su garaje y modificó los modelos existentes para crear un calzado más ligero y cómodo para sus corredores.
Cuando a Bowerman le llegaron los ejemplares de Onitsuka llegados de Japón, quedó impresionado y le propuso a Knight trabajar juntos para comercializarlos en Estados Unidos. Tras la finalización de un trato con Onitsuka, consolidaron una asociación el 25 de enero de 1964, creando la que se llamó Blue Ribbon Sports con una inversión de poco más de 500 dólares cada uno. Nacía el germen del gigante que hoy conocemos como Nike.
Ya en la década de los 70, Blue Ribbon Sports lanzó su propia línea de calzado. ¿El nombre? Fue idea del primer empleado de Knight, Jeff Johnson, quién se le ocurrió “Nike” en honor a la Diosa Griega de la Victoria, llamada Νίκηen en la mitología griega. Nike a menudo se representa con alas, dando lugar a su designación “Victoria alada”.
En cuanto a su icónico logo, es posible que creas que detrás de una imagen tan emblemática había una importante empresa de publicidad a la que se le pagaron millones para crear el esquema publicitario. Sin embargo, el logo de Nike fue obra de la diseñadora gráfica Carolyn Davidson en 1971. ¿Su factura total para esta legendaria pieza de la historia del diseño? 35 dólares.
En 1971, Davidson era estudiante de diseño gráfico en la Universidad de Portland. Dos años antes, en 1969, conoció al fundador de Blue Ribbon Sports. Knight sabía que Davidson estaba bucando dinero extra para tomar clases de pintura, así que le pidió que lo ayudara en algunos proyectos a 2 dólares la hora.
Cuando a Knight se le ocurrió la idea de ponerse a crear su propia marca de zapatillas deportivas, le pidió a Davidson que lo ayudara a encontrar una línea, raya, o imagen que pudiera ir a un lado de la zapatilla. A Davidson se le ocurrió lo que hoy conocemos, esa especie de marca de verificación que a la vez indica movimiento y velocidad.
La imagen también se asemeja a un ala e insinuaba el nombre de la marca, Nike, por la diosa griega de la victoria. Después de varias horas de trabajo en el logotipo, Davidson le pasó el diseño a Knight por solo 35 dólares.
Con los años, Davidson ha contado en varias entrevistas que no recuerda cuánto tiempo exacto trabajó en el logo, pero que solo cobró por 17,5 horas de trabajo, lo que terminó en un cheque de 35 dólares. Si bien no se benefició de inmediato de su trabajo, a la diseñadora se le dio una cantidad generosa de acciones en la empresa (se estima que valen más de 600.000 dólares) muchos años después, además de un anillo de oro y diamantes con el diseño del logo.
El 18 de junio de 1971 se utilizaba por primera vez. Como curiosidad, las primeras Nike se hicieron dentro de una plancha de gofres. Una idea de Bowerman cuando él y su esposa estaban preparando el desayuno. El hombre pensó que podían ayudar a la suela y agarrarse mejor a las pistas de atletismo. De hecho, patentó el “Nike Waffle Trainer” en 1974.
Seis años después, en 1977, el eslogan que acompañaría al famoso diseño tomaba forma. Esta parte de la historia poco conocida se reveló en un documental de 2009 sobre publicidad llamado Art & Dupdo. “Just Do It” se inspiró en las palabras del asesino en serie Gary Gilmore, quien dijo “let’s do it” justo antes de ser ejecutado por un pelotón de fusilamiento en 1977.
En 1988 llegó la primera campaña publicitaria con Walt Stack atravesando el Golden Gate.
Por cierto, si hay un deportista en la historia ligado a una marca, ese es Michael Jordan y Nike. A pesar del hecho de que no ha jugado al baloncesto profesionalmente desde 2003, Jordan sigue ganando 60 millones de dólares anuales en regalías de Nike. Con mucho, eso lo convierte en el atleta con el mayor acuerdo de patrocinio de la historia. [Wikipedia, Nike, The New York Times]