
¿Todavía no has oído hablar del último estándar wifi del mercado? Bueno, no pasa nada, aprovechando que los nuevos routers con Wi-Fi 6E ya están comenzando a aparecer, vamos a explicarlo, porque el salto desde el Wi-Fi 6 es más relevante de lo que podría sugerir esa tímida “E”.
Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre esta nueva tecnología y lo que significará para los dispositivos que tienes.
¿Qué es el Wi-Fi 6E?
Técnicamente, el Wi-Fi 6E es una extensión del Wi-Fi 6,aunque como protocolos, ambos se conocen técnicamente como IEEE 802.11ax. La mayoría de hardware de rango medio-premium que se ha lanzado últimamente viene con soporte para Wi-Fi 6, y el Wi-Fi 6E es el siguiente paso.
En resumen, lo que significa es que obtendrás mucho más espectro inalámbrico para que lo utilicen tus dispositivos. Es posible que ya estés familiarizado con las dos bandas que utilizan los routers existentes: la más lenta pero de mayor alcance de 2,4 GHz; y la más rápida pero más limitada de 5 GHz. Básicamente, se tratan de bloques de frecuencias de ondas de radio que los dispositivos pueden aprovechar, y la mayoría de routers de ahora pueden alternar entre ellos sin problemas.
El Wi-Fi 6 aumentó la capacidad de las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz, y el Wi-Fi 6E agrega una tercera banda: la de 6 GHz. Esta banda de 6 GHz y de baja latencia ofrece mucha más capacidad para paquetes de datos. Dependiendo de cómo se dividan, existe la posibilidad de conectar hasta un máximo de 60 canales, algo muy por encima de los 25 canales y 3 canales de las bandas de 5 GHz y 2,4 GHz, respectivamente.

Vale, ¿y eso qué significa?
Utilizando la analogía de una autopista, básicamente estamos hablando de carriles mucho más rápidos por los que podemos circular. Esto significa menos interferencias para toda tu lista de dispositivos, y eso significa que todos tendrán velocidades más rápidas desde tu router, aunque, como siempre, es la velocidad de la banda ancha que llega a tu casa lo que determina en última instancia la rapidez con que se producen las subidas y bajadas.
La velocidad máxima teórica (que no tendrás en tu casa, por cierto) es la misma que la del viejo Wi-Fi 6 en la banda de 5 GHz: 9,6 Gbps. Lo importante es la capacidad y el ancho de banda adicional, y con menos empujones por ocupar todo el espectro, tus dispositivos deberían poder mantener conexiones más rápidas y estables con tu router.
Técnicamente hablando, los 6 GHz abarcan 1200 MHz de frecuencia, con canales disponibles de hasta 160 MHz, dependiendo de cómo se dividan. Solo se convirtió en una opción de acceso para los fabricantes después de mediados de 2020, cuando la FCC lo abrió para su uso sin licencia. La liberación de frecuencias de radio es una historia completamente diferente, pero la versión breve es que los gobiernos, en mayor o menor grado, están tratando de garantizar que las comunicaciones inalámbricas se utilicen de manera segura.
Eso sí, la implementación de este estándar puede variar ligeramente en cada país. Anteriormente reservada para comunicaciones alternativas como enlaces satelitales, parece que la banda de 6 GHz pronto será una opción para que los dispositivos de consumo la aprovechen en todo el mundo.
Y también será un asunto importante, ya que ofrecerá cuatro veces la cantidad de espacio para que lo aprovechen los routers y los dispositivos. A medida que todos vamos metiendo más y más dispositivos en nuestros hogares, desde altavoces inteligentes hasta ordenadores todo en uno, esta mayor capacidad será crucial para mantener todo online y funcionando sin problemas.

“La banda de los 6 GHz será quizás la ventaja más disruptiva para los usuarios de wifi en los últimos 20 años”, explicaba Vijay Nagarajan, vicepresidente de Broadcom, cuando se anunció el estándar. “Esta franja de espectro combinada con el wifi impulsará nuevas experiencias de consumo en teléfonos inteligentes, dispositivos AR/VR y wearables que aún no hemos inventado”.
¿Tiene alguna pega?
Bueno, la banda de 6 GHz es similar a la de 5 GHz en que tiene un rango más limitado debido a sus longitudes de onda más cortas. Al igual que los 5 GHz, no es fan de las distancias largas o las paredes y suelos gruesos. Es probable que cuando hablemos de dispositivos Wi-Fi 6E, las redes mesh se popularicen aun más, ofreciendo varios puntos de conexión repartidos.
La buena noticia es que el hardware de Wi-Fi 6E ya se está implementando; la mala noticia es que es muy caro por el momento. También vale la pena señalar que, para aprovechar la banda de 6 GHz, necesitarás un router Wi-Fi 6E y un dispositivo con Wi-Fi 6E, por lo que probablemente no valga la pena invertir en un nuevo y costoso router hasta que tus teléfonos, portátiles y demás dispositivos estén a la altura. Por supuesto, los routers con Wi-Fi 6E también admitirán hardware y estándares wifi más antiguos, pero solo los dispositivos Wi-Fi 6E podrán aprovecharse de sus ventajas.
Eventualmente, el Wi-Fi 6E se convertirá en la norma, y problablemente se generalice a más velocidad que el Wi-Fi 6. Es probable que los teléfonos sean los que lideren la adopción del nuevo estándar, aunque solo unos pocos son compatibles actualmente con él. Por ejemplo, el Samsung Galaxy S21 Ultra si lo es, pero no el Galaxy S21 estándar (o los iPhone 13). Esperemos que esto cambie en 2022.