Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Cómo ver esta noche las líridas, una de las lluvias de estrellas del año

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Cómo ver esta noche las líridas, una de las lluvias de estrellas del año
Foto: Ethan Miller (Getty)

Primero la mala noticia: 2019 no es un buen año para observar las líridas. Tuvimos luna llena el viernes pasado y esta aún brilla con intensidad en el firmamento. La buena noticia es que la luna no saldrá hasta la noche, y el anochecer se convertirá en la mejor hora para ver la lluvia de estrellas.

Qué son las líridas

Las líridas son meteoroides de un cometa llamado C/1861 G1 (Thatcher) que orbita el Sol cada 415 años. Todos los años por estas fechas, la Tierra atraviesa un anillo de fragmentos desprendidos del cometa Thatcher que entran en contacto con nuestra atmósfera y se calcinan por la fricción con el aire.

Advertisement

Según el Instituto Geográfico Nacional de España, los registros más antiguos que se conservan de las líridas fueron escritos en China en el 687 a. C., hace más de 2700 años. Se conocen como líridas porque parecen brotar de la constelación de Lyra (o dicho de otra forma, la constelación de Lyra es su radiante).

Lyra no es muy grande, pero puedes identificarla rápidamente gracias a su estrella más brillante: Vega. Vega es la tercera estrella que más brilla en el cielo nocturno del hemisferio norte, y la quinta del hemisferio sur. Es una estrella de tipo A0V (blanca azulada) que se encuentra a solo 25 años luz del Sol.

Advertisement
Advertisement

Dónde y cuándo observarlas

Las líridas alcanzarán su máximo esta noche con una frecuencia de 20 meteoros por hora. Algunos años, su tasa de actividad se ha incrementado a más de 100 meteoros por hora, pero es difícil predecir si ocurrirá lo mismo este año. Para localizar las líridas, espera a que el Sol se ponga y mira hacia Vega, o descarga una aplicación como Star Walk 2 (iOS, Android) para encontrar su radiante.

La lluvia de estrellas tendrá lugar entre las constelaciones de Lyra y Hercules, y será observable tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur, siempre que las nubes nos den una tregua y la Luna no estropee el espectáculo. Si estás mirando el cielo cuando la Luna ya ha salido por el horizonte y antes de su ocaso, dirige la mirada hacia las zonas oscuras, en dirección opuesta al satélite.

Algunos consejos típicos

Estos consejos aumentarán tus posibilidades de ver la lluvia de líridas:

  • Aléjate de la luz. La contaminación lumínica de las ciudades reduce significativamente el número de estrellas fugaces que serás capaz de ver. Cuanta menos luz, mejor. También tienes que dejar un tiempo para que tus ojos se acostumbren a la oscuridad antes de tirar la toalla
  • Si hay nubes o mal tiempo, no verás nada. Visto de otra forma: si el cielo está parcialmente despejado, localiza una zona sin nubes para intentar ver la lluvia de estrellas.
  • Mejor al anochecer. La mejor hora para ver las líridas es antes de que salga la Luna por el horizonte o después de se ponga, si aún es de noche en tu ciudad. Puedes ver a qué hora sale la Luna en tu ciudad aquí.
  • Llévate tumbona y abrigo. La mejor forma de observar este fenómeno es tumbado en una hamaca o tumbona. Llévate abrigo y, a menos que quieras echar un vistazo al cometa, nada de prismáticos o telescopios: la velocidad a la que van las estrellas y el escaso espacio visible que atraviesan hacen que lo mejor sea observar a simple vista.
Advertisement

Para ver más fotos espectaculares síguenos en Instagram @GizmodoES