De los seis siniestros a Invasión Secreta y Vengadores Oscuros: la fase 4 tras Spider-Man: Far from Home

De los seis siniestros a Invasión Secreta y Vengadores Oscuros: la fase 4 tras <i>Spider-Man: Far from Home</i>
We may earn a commission from links on this page.

Spider-Man: Far From Home es bastante más que el refrescante broche final a la fase 3 del Universo Marvel. La película está plagada de pequeños datos y referencias sobre lo que nos espera en la Fase 4. A continuación vamos a intentar unir los espacios en blanco entre esos datos.

Vamos a especular con el tren del hype a toda potencia, y eso significa también que mejor no sigas adelante si aún no has visto Spider-Man: Far From Home y sus escenas post-créditos.

Imagen para el artículo titulado De los seis siniestros a Invasión Secreta y Vengadores Oscuros: la fase 4 tras Spider-Man: Far from Home

Candidatos a los Seis Siniestros

Hay un primer dato de Far From Home que resulta muy evidente, y es que cada vez estamos más cerca de tener en el MCU (o en el universo de Spider-Man de Sony, para ser exactos) a los villanos suficientes como para completar el infame equipo conocido como Los Seis Siniestros (The Sinister six).

Imagen para el artículo titulado De los seis siniestros a Invasión Secreta y Vengadores Oscuros: la fase 4 tras Spider-Man: Far from Home

Kraven, Dr. Octopus, Sandman, Electro... En los cómics ha habido decenas de personajes que han pasado por esa banda de enemigos jurados de Spider-Man. Muchos de ellos jamás han sido introducidos en el MCU y resulta muy poco probable que lo hagan a tiempo. sin embargo, ahora mismo hay ya unos cuantos que ya se han mencionado oficialmente y son serios candidatos:

  • Vulture: El villano principal de Spider-Man: Homecoming sigue vivo y planeando su venganza contra Peter Parker desde la cárcel. Allí es donde ha conocido al segundo posible integrante del grupo.
  • Scorpion: Mac Gagan (interpretado por el actor Michael Mando) es un mafioso con un escorpión tatuado que se interesa (con muy malas intenciones) por Spider-Man en la escena post-créditos de Homecoming. De momento esa es su única aparición hasta la fecha, pero es más que suficiente para introducirnos al personaje.
  • Mysterio: El maestro de las ilusiones es un clásico de los Seis Siniestros. En Far From Home lo vemos morir después de que Spider-Man frustrase sus planes, pero Quentin Beck es un mentiroso compulsivo, y su muerte puede ser un engaño más a sumar a una larga carrera de ilusiones.
  • Shocker: En Homecoming pudimos ver una versión bastante descafeinada de este villano interpretada por Bokeem Woodbine. No obstante, el secuaz de Adrian Toomes sigue vivo y solo necesita que alguien lo dote de la tecnología adecuada.
  • The Tinkerer: Ese alguien perfectamente puede ser The Tinkerer (Phineas Mason, interpretado por el actor Michael Chernus). El maestro ingeniero detrás de la operación de desmantelamiento de tecnología Chitauri de Adrian Toomes en Homecoming es también el creador de las alas de Vulture. Es un personaje muy secundario, pero puede formar parte de una operación contra Spider-Man desde su taller.
Imagen para el artículo titulado De los seis siniestros a Invasión Secreta y Vengadores Oscuros: la fase 4 tras Spider-Man: Far from Home
  • Prowler: Este es uno de los villanos menos probables, pero está ahí, y encima lo interpreta un actor demasiado popular para un papel tan anecdótico. Se llama Aaron Davis y lo da vida Donald Glover en Homecoming. Davis habla con Spider-Man tras tratar de comprar tecnología Chitauri y hasta menciona a su sobrino, que no es otro que Miles Morales. Sí, es el mismo terrorífico Prowler al que vimos en acción en Spider-Man: Into the Spider-Verse.
Imagen para el artículo titulado De los seis siniestros a Invasión Secreta y Vengadores Oscuros: la fase 4 tras Spider-Man: Far from Home
  • The Beetle: Este es un vilano que probablemente se le haya escapado a más de uno. Uno de los integrantes de la banda de genios criminales que ayuda a Quentin Beck con sus complejas ilusiones es Janice Lincoln, una brillante ingeniero que trabajó para Tony Stark. En los cómics, Janice acaba convirtiéndose en The Beetle, una supervillana con un traje que la confiere poderes de vuelo, de adherirse a las paredes y un sofisticado abanico de armas. Por cierto, el que pone los medios para fabricar ese traje para Janice Lincoln no es otro que Helmut Zemo, el villano principal de Captain America: Civil War. Demasiadas coincidencias.

Tanto Adrian Toomes como Phineas Mason o Janice Lincoln tienen los conocimientos como para crear una serie de trajes y armas que podrían poner en serios aprietos a Spider-Man, pero les falta un cerebro criminal con los suficientes recursos como para ponerlos en marcha. El candidato más probable a convertirse en ese cerebro es Norman Osborn. De momento no hay rastro de él en el MCU, pero ya hay demasiados indicios que apuntan en su dirección. Además, la presencia de Osborn encaja como un guante en un arco argumental al que también se hace referencia en Far From Home. Ese arco es...

Invasión Secreta

La escena post-créditos de Far From Home nos revela que Nick Fury y Maria Hill en realidad son Talos (Ben Mendelsohn) y su esposa Sorin (Sharon Blynn). Ambos extraterrestres parecen estar trabajando para Nick Fury mientras este se toma unas merecidas vacaciones a bordo de una nave espacial con destino desconocido.

Se diría que el auténtico Fury está ocupado montando SWORD, la versión intergaláctica de SHIELD, una agencia enfocada en detectar y combatir amenazas extraterrestres a nuestro planeta. Sea como sea, hay dos extraterrestres cambiaformas haciéndose pasar por dos importantes agentes encubiertos, y puede que haya más. Eso apunta mucho a un arco similar al de Invasión Secreta.

Imagen para el artículo titulado De los seis siniestros a Invasión Secreta y Vengadores Oscuros: la fase 4 tras Spider-Man: Far from Home
Foto: Sony Pictures Entertaiment

La gran pega es que la película de Captain Marvel nos ha pintado a los Skrulls como una incomprendida raza de extraterrestres bienintencionados que solo quieren encontrar su lugar en la galaxia. No son para nada los malvados alienígenas que quieren conquistar la Tierra en Invasión Secreta. No parece probable a estas alturas que Marvel Studios decida hacer que los Skrulls sean malvados después de lo simpáticos que fueron en Captain Marvel, pero ni siquiera hace falta.

En los cómics, el que termina por llevarse el crédito de frustar ese plan de invasión no es otro que Norman Osborn, lo que le vale el apoyo del gobierno de Estados Unidos para formar su propio grupo de superhéroes a partir de villanos reformados: los Vengadores Oscuros (Dark avengers).

En el MCU poco importa que los Skrulls sean bienintencionados. Vivimos en la era de las fake news. Si Norman Osborn se las apaña para convencer a la opinión pública de que hay una raza de cambiaformas infiltrándose en las estructuras de poder de la Tierra (lo cual es técnicamente cierto, pero igualmente inquietante), el resultado viene a ser el mismo.

La presencia de Jonas Jameson (brillantemente interpretado de nuevo por J.K. Simmons. ¡Gracias por tanto, Marvel!) como editor de una especie de versión digital del Daily Bugle es un punto a favor de esta teoría. En la escena post-créditos de Far From Home vemos como Jameson hace pública la identidad secreta de Spiderman. Su trabajo al frente de un medio que casi parece una parodia de Infowars puede continuar siendo instrumental para Osborn (o para Zemo) a la hora de engañar a la opinión pública y hacerse con el poder.

Sí, nosotros también dudamos mucho que el MCU vaya a integrar a Venom tan rápido.
Sí, nosotros también dudamos mucho que el MCU vaya a integrar a Venom tan rápido.
Foto: Marvel

Vengadores Oscuros

A partir de aquí, el terreno se vuelve muy resbaladizo. Hay teorías que apuntan a que la película en solitario de Black Widow servirá para poner en marcha el hilo conductor de Invasión Secreta (se desarrolla poco después de la llegada de los Skrulls a la Tierra) y su continuación en Dark avengers.

Sabemos ya que en la película aparecerá Yelana Belova, otra agente rusa de dudosa moralidad que también responde al nombre de Black Widow. También tenemos una versión rusa del Capitán América, un agente conocido como Red Guardian e interpretado por David Harbour. A estos dos hay que sumar la presencia de Taskmaster como villano titular, un personaje que muy bien podría integrarse más adelante en el grupo de Vengadores Oscuros de Osborn en el lugar de Hawkeye, o incluso en el de un oscuro Captain America.

Black Widow, luchando contra Taskmaster en una imagen conceptual de la película Black Widow.
Black Widow, luchando contra Taskmaster en una imagen conceptual de la película Black Widow.
Imagen: Marvel Studios

Si a eso añadimos que Abominación (el monstruo de The Incredible Hulk) sigue siendo canon en el MCU, el grupo cobra forma cada vez más. Ni siquiera hay que descartar que el general Thaddeus E. Ross acabe metido en el ajo como Red Hulk. Taskmaster también está muy vinculado al mismísimo Deadpool.

Spider-Man: Far From Home echó un jarro de agua fría a las teorías sobre el multiverso que barajábamos hace unos meses. Todo era parte de un elaborado engaño de Mysterio (o de Marvel Studios), pero eso no quiere decir que no haya toneladas de material al que Marvel aún puede recurrir sin cambiar de universo. Cada nueva película nos regala un montón de referencias. Si son solo un Easter Egg o el comienzo de una nueva línea argumental, es algo que solo Kevin Feige y sus colaboradores más allegados saben.

A menos, por supuesto, que la torre Stark que estaba en venta en Spider-Man: Homecoming no la haya comprado Oscorp, sino otra compañía, quizá una con capital extranjero fundada en Sokovia que la haya rebautizado como Edificio Baxter.