No es la primera vez que hablamos de Denis Shiryaev ni de las redes neuronales capaces de mostrarnos momentos de la vida antigua como si fueran hoy. Sin embargo, el último vídeo de Shiryaev es probablemente uno de los más espectaculares que hayamos visto.
Denis Shiryaev es el tipo que se encuentra detrás del canal de YouTube Neural Love, el mismo que ha realizado un espectacular lavado de cara mostrándonos Tokio a comienzos del siglo XX, o el mercado de San Francisco cuatro días antes del terremoto de 1906, o la llegada de un tranvía en 1896 cuya edición parecía una grabación con un teléfono actual.
La historia del último vídeo de Shiryaev nos transporta a 1902 en Wuppertal, Alemania. El llamado “tren volador” estaba a punto de abrir y, por supuesto, no volaba como tal, simplemente estaba suspendido desde arriba.
Hablamos del Wuppertaler Schwebebahn, cuya construcción comenzó en 1898 y todavía está en funcionamiento, y ello a pesar de haber cerrado brevemente después de los daños ocasionados durante la Segunda Guerra Mundial.
El clip original fue filmado durante 1902 y mostraba un nivel de detalle y calidad increíblemente alto, incluso podríamos decir que para los estándares actuales. Según el MoMA, el metraje se grabó en una película Biograph de 68 mm que ofrece un marco enorme para capturar muchos detalles. Como explica el museo en la descripción del clip original:
“El tren volador” muestra un viaje en un ferrocarril suspendido en Alemania en 1902. El metraje es casi tan impresionante como la hazaña de ingeniería que captura. Durante muchos años, nuestros curadores creyeron que nuestros rollos de mutoscopio eran una película de 70 mm ligeramente encogida, pero en realidad fueron filmados con el material de 68 mm propiedad de Biograph. Los formatos como el 68 mm de Biograph y el Grandeur de 70 mm de Fox son de particular interés para los investigadores que visitan el Centro de estudios de películas porque el área de imagen grande ofrece una claridad y calidad visual asombrosas, especialmente en comparación con las existencias más estándar de 35 mm o 16 mm.
Shiryaev luego tomó el metraje original y usó una red neuronal para escalarlo a 4K. También lo coloreó, lo estabilizó, y lo ralentizó para representar mejor el tiempo real aumentando la velocidad de fotogramas a 60 fps.
El resultado final es simplemente espectacular. [Petapixel]