La primera vez que se observó ocurrió hace un año, cuando un grupo de investigadores descubrieron un cetáceo insólito, una especie de híbrido a medio camino en los delfines y las ballenas en la costa de Hawai. Un nuevo análisis genético confirma su extraña naturaleza.
Al parecer, y según han explicado los científicos, se trata efectivamente de una criatura cuyo padre era un delfín y su madre una ballena del tipo Peponocephala electra. Según el biólogo marino Robin Baird:
Teníamos las fotos y sospechamos que era un híbrido de características morfológicas intermedias entre especies. Ahora lo podemos confirmar.
Para ello, el equipo pudo obtener una biopsia, utilizando una ballesta equipada con un dardo especial que evita la penetración profunda y devuelve una muestra de piel. Aquello confirmó la ascendencia del animal, y el hallazgo es realmente inusual, no solo porque es el primer híbrido conocido entre estas dos especies.
Para empezar, la ballena con cabeza de melón, que los investigadores también observaron dando vueltas durante su expedición, también es relativamente rara en las aguas de Hawái. Había una manada grande de entre 200 y 300. Aunque sin duda, la mayor anomalía que encontraron fue a una de estas ballenas con una manada de delfines. Esta, según los investigadores, podría ser la madre del híbrido, que ahora vive con su nueva familia.
De ser así, los investigadores han sido los primeros en dejar volar la imaginación y preguntarse cómo demonios una ballena logro reproducirse con éxito con un delfín. Resulta que al igual que las orcas o las ballenas beluga, las Peponocephala electra son en realidad una especie de delfín o delphinidae, y los delfines son una subfamilia de las ballenas. Ya no resulta tan raro.
No sólo eso, aunque sigue siendo extraño, en la historia se conocen otros casos de híbridos de delfines, como los descendientes de un delfín y una falsa orca (también delphinidae), o los descendientes de una ballena beluga y un narval, llamado narlugfa.
Entonces, ¿estamos ante una nueva especie? No tiene por qué. Los híbridos no significan la aparición de una nueva especie, principalmente porque los híbridos genéticos a menudo son infértiles o se reproducen con gran dificultad, lo que significa que no pueden producir descendencia viable con su propia especie.
Por supuesto, no siempre es así, y la historia también nos dice que existen casos donde un híbrido dio lugar a una nueva especie, como en el caso de los pinzones de Galápagos, donde los científicos recientemente observaron que se convirtieron en una nueva especie en solo dos generaciones.
Así que habrá esperar, de hecho, el equipo de investigadores regresará en unas semanas para realizar más investigaciones y, con suerte, podrá echar un nuevo vistazo al Steno bredanensis, el nombre que le han puesto a la criatura. [The Garden Island, Buzzfeed]