Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Duro golpe para Uber en Europa: el Tribunal de Justicia dictamina que es una empresa de transportes (y no un servicio)

We may earn a commission from links on this page.

Al final ha ocurrido lo que se venía masticando desde hace varias semanas: la Justicia europea ha fallado en contra de Uber y ha dado la razón a los taxistas. De esta forma, Uber es, de forma oficial, un servicio de transportes a ojos del viejo continente. ¿Qué cambia el dictaminen?

En primer lugar, lo que el Tribunal de Justicia de la UE viene a decir con ello es que Uber se equipara al servicio de los taxistas, y como tal, deberá pagar y ceñirse a las mismas reglas y requisitos que este sector, algo de lo que hasta ahora estaba exento, operando al margen de los servicios de transportes tradicionales.

Advertisement

Probablemente, el mayor de los problemas a corto plazo para la compañía estadounidense tenga nombre propio: licencias. Los taxistas de la mayor parte de los países donde Uber operaba en Europa pedían equidad ante lo que veían como un desagravio comparativo.

De hecho, la otra cara de la moneda de la resolución en la UE viene a decirle a Uber que, efectivamente y como decían los taxistas, no es un servicio de la sociedad de la información.

Advertisement
Advertisement

Ese fue el argumento de peso ante el tribunal de la compañía, manteniendo hasta el final que ellos eran sólo el “vehículo” online que ponía en contacto a clientes y chóferes. Según se puede leer en el fallo emitido hace escasas horas:

Ha de considerarse que un servicio de intermediación como el controvertido, que tiene por objeto poner en contacto, mediante una aplicación para teléfonos inteligentes, a cambio de una remuneración, a conductores no profesionales que utilizan su propio vehículo con personas que desean efectuar un desplazamiento urbano, está indisociablemente vinculado a un servicio de transporte, y, por lo tanto, ha de calificarse de “servicio en el ámbito de los transportes”, a efectos del Derecho de la Unión.

En consecuencia, un servicio de esta índole está excluido del ámbito de aplicación de la libre prestación de servicios en general, así como del ámbito de aplicación de la Directiva relativa a los servicios en el mercado interior y del de la Directiva sobre el comercio electrónico.

Tras la sentencia, Uber ha emitido el siguiente comunicado a los medios:

Esta decisión no cambia nada en la operativa de Uber en la mayoría de los países de la UE. Sin embargo, todavía hay millones de europeos que no pueden usar ‘apps’ como la nuestra. Como dijo recientemente nuestro nuevo consejero delegado, conviene regular servicios como Uber y por ello continuaremos el diálogo con países y ciudades en toda Europa.

Advertisement

La sentencia también es un duro golpe a los planes de expansión de la compañía con posibles nuevos servicios en Europa. A partir de ahora, cada lanzamiento será etiquetado bajo el mismo paraguas que el resto de los servicios de transportes tradicionales, a través de la regulación Europea y, posteriormente, de las normas que rigen en cada país, ya que la UE no tiene competencias en asuntos de transporte (son de ámbito nacional), y corresponde a las autoridades de los países fijar los requisitos. [El Confidencial, El Mundo]