Es oficial. El Ăşltimo proyectil lanzado por Corea del Norte en una de sus habituales pruebas de armamento es un misil balĂstico intercontinental (ICBM) con un alcance de 5.500 km. La respuesta de Estados Unidos ha sido realizar su propia prueba de lanzamiento desde Corea del Sur.
Los medios en Corea del Norte se refieren a los misiles como “regalos para los yankis” y aseguran que Kim Jong-Un dice que “el prolongado enfrentamiento con los imperialistas de Estados Unidos ha llegado a su fase final”. Los medios estatales de Pionyang añaden que “es hora de que Corea del Norte demuestre su Ămpetu a Estados Unidos que está poniendo a prueba su voluntad desafiando sus advertencias”.
El mismo dĂa de su lanzamiento habĂa serias dudas de si el misil Hwasong-14 era realmente un proyectil balĂstico intercontinental. Expertos estadounidenses sospechaban que el rĂ©gimen norcoreano podĂa haber falseado el alcance como ya ha hecho otras veces en el pasado. Sin embargo, el Departamento de Estado ha comprobado que se trata de un ICMB, y califica la prueba como un nuevo peldaño en la escalada armamentĂstica del paĂs.
El secretario de Estado Rex Tillerson ha comentado lo siguiente en un comunicado:
Estados Unidos condena enĂ©rgicamente el lanzamiento de un misil balĂstico intercontinental por parte de Corea del Norte. Probar un arma de ese tipo representa un nuevo peldaño en la escalada de amenazas a Estados Unidos, a nuestros aliados, a la regiĂłn y al mundo.
TeĂłricamente, el Hwasong-14 tiene el alcance suficiente como para llegar hasta Alaska, aunque no hay evidencias que confirmen que el paĂs tiene la capacidad de miniaturizar un arma nuclear para instalarla en el misil. Los medios del paĂs publicaron un vĂdeo del lanzamiento en su canal oficial de YouTube. La grabaciĂłn muestra tambiĂ©n las dos fases del cohete.
Hoy, fuerzas combinadas de Estados Unidos y Corea del Sur han realizado lo que denominan “pruebas de capacidad de tiro de precisión” empleando misiles tácticos MGM-140 en una posición no revelada de Corea del Sur. El ejército estadounidense ha publicado varias imágenes de los lanzamientos.
Corea del Norte ve esas pruebas como una amenaza directa a su soberanĂa y se opone al despliegue del sistema de misiles THAAD en la penĂnsula de Corea. El ejĂ©rcito de Estados Unidos ya ha probado este sistema de defensa con Ă©xito en mayo. Aquella prueba consistĂa en un misil señuelo disparado desde el atolĂłn Kwajalein, en las Islas Marshall que fue derribado con Ă©xito por un misil lanzado desde la Fuerza AĂ©rea Vanderberg, en California.
Naciones Unidas celebrará una reunión de emergencia a petición de Japón, Corea del Sur y Estados Unidos para discutir la prueba realizada en Corea del Norte y las medidas a adoptar. El secretario de Estado Tillerson ha comentado:
Se requiere una acciĂłn a nivel global para parar una amenaza global. Cualquier paĂs que acoja a trabajadores de Corea del Norte, proporcione ayuda militar o econĂłmica al paĂs o no aplique completamente las resoluciones que tome el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas está ayudando a un rĂ©gimen peligroso. Todos los paĂses deberĂan enviar a Corea del Norte el mensaje de que probar armas nucleares tiene consecuencias. Queremos llevar la nueva provocaciĂłn del rĂ©gimen de Pionyang ante el Consejo de Seguridad y tomar las medidas oportunas para que el paĂs se haga responsable de ello.
Después de que la prueba en Corea del Norte se hiciera pública, el presidente Trump rogó a China que no se involucre justo después de quejarse de que no estaban siendo de ninguna ayuda.
Esta misma mañana, Trump ha vuelto a insinuar que es inútil trabajar con China en la tarea de parar las ambiciones nucleares de Corea del Norte.
El presidente de Estados Unidos viaja hoy a Europa, donde se reunirá con el G20. No cabe duda de que la amenaza de Corea del Norte será uno de los temas en la agenda. Uno de los mayores puntos de interés de la reunión es ver cómo será la interacción entre Trump y el presidente de Rusia Vladimir Putin, que también asiste a la reunión este viernes. Con un poco de suerte, el mundo evitará una guerra en la que la amenaza nuclear se hace cada vez más patente.