Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El calentamiento global podría hacer Oriente Medio inhabitable para el ser humano

We may earn a commission from links on this page.

Que en Oriente Medio hace calor no es ninguna novedad, pero si no se toman medidas contra el calentamiento global, a finales de este mismo siglo la región del Golfo Pérsico podría cruzar el límite y volverse inhabitable para el ser humano sin medios de refrigeración artificiales.

El dato es la conclusión de un estudio recién publicado por el MIT. Normalmente, los estudios sobre el clima suelen medir variaciones de la temperatura a nivel global, pero no se centraban en tratar de medir la evolución de áreas concretas. Al realizar una simulación computerizada de las condiciones futuras en el Golfo Pérsico, el profesor de ingeniería ambiental del MIT Elfatih Eltahir ha detectado que, en unas décadas, la zona sobrepasará el límite de habitabilidad.

Advertisement

¿Cuál es ese límite? Para que un ser humano sobreviva necesita mantener una temperatura corporal de en torno a 37 grados centígrados. El límite máximo a partir del cual el cuerpo humano ya no es capaz de mantener de manera natural esa temperatura es una combinación de humedad y temperatura que equivale a 35 grados centígrados a la sombra durante más de seis horas seguidas.

Advertisement
Advertisement

Puede parecer poco, pero no se tiene constancia de que se haya alcanzado ese límite en ninguna región del planeta. Por muy alta que sea la temperatura en una zona, siempre acaba bajando a un nivel en el que el cuerpo humano es capaz de disipar el calor sobrante antes de sufrir una hipertermia.

Si se ha elegido el Golfo Pérsico para esta simulación es precisamente porque la región estuvo a punto de cruzar ese límite este mismo año. El 31 de julio de 2015, tras una semana especialmente calurosa, la ciudad de Bandahr Mashrahr, en Irán, alcanzó los 34,6 grados centígrados durante seis horas seguidas.

Oriente Medio no ha sido el único en pasar un verano especialmente caluroso. Diversas zonas de Europa, Latinoamérica y Norteamérica también han sufrido olas de calor, pero no son nada comparadas con las que el MIT ha encontrado en esta simulación. El profesor de ciencias atmosféricas Christoph Schaer, no vinculado al estudio, explica que un calor como el de la simulación no solo pondría en peligro la vida de bebés o personas mayores, sino que resultaría peligroso para toda la población aunque traten de refugiarse a la sombra y en estancias ventiladas. En este vídeo, el profesor Elfatih Eltahir explica la simulación. [vía MIT]

Foto de portada: Fedor Selivanov / Shuttesrtock

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)