
Literalmente y según cuentan en un artículo publicado en The Journal of Emergency Medicine, salir de una ducha caliente a un baño frío casi mata a un hombre de Colorado que había desarrollado una reacción alérgica grave a las bajas temperaturas.
Tal y como se informa, el hombre de 34 años se derrumbó después de salir de la ducha, y su familia lo encontró en el piso. En ese instante la familia ha explicado que el hombre estaba luchando por respirar y su piel estaba cubierta de urticaria. Según los doctores, “estaba experimentando una reacción alérgica en todo el cuerpo que amenazaba su vida conocida como anafilaxia”.
Minutos después llegaron los servicios de urgencia, y la familia contó que el hombre tenía antecedentes de ser “alérgico al clima frío”, episodios que había experimentado anteriormente, aparentemente después de mudarse de Micronesia, que tiene un clima tropical, a Colorado, que registra temperaturas más frías.
Con esta información, los servicios de emergencia le trataron con epinefrina y oxígeno y lo llevaron rápidamente a la sala de emergencias. Cuando llegó al hospital estaba sudando y tenía urticaria en todo el cuerpo. Allí le diagnosticaron “urticaria por frío”, una reacción alérgica de la piel después de la exposición a temperaturas frías, como aire o agua fría.
De hecho, Live Science explica que también hay personas que desarrollan síntomas después de consumir alimentos o bebidas frías. Según el informe:
El síntoma más común es un sarpullido rojo que pica (urticaria) después de la exposición al frío; pero en casos más graves, las personas pueden desarrollar anafilaxia, lo que puede hacer que la presión arterial se desplome y las vías respiratorias se estrechen, lo que dificulta la respiración.
Estas reacciones más graves generalmente ocurren con la exposición de la piel de todo el cuerpo al frío, como cuando las personas nadan en agua fría. En el caso del hombre, todo su cuerpo estuvo expuesto al aire frío después de salir de la ducha.
El doctor que lo atendió confirmó el diagnóstico del paciente mediante una “prueba de cubitos de hielo”, que consiste en colocar cubitos en la piel durante 5 minutos. Si el paciente desarrolla una protuberancia roja y elevada en la piel donde estaba el cubo de hielo, se le diagnostica urticaria por frío.
Cuentan los médicos que la mayoría de los casos se desconoce la causa de la afección, pero a veces se puede heredar, lo que significa que las personas tienen una predisposición genética. En otras, la urticaria por frío es provocada por algo que afecta el sistema inmunológico, como una infección viral o ciertos cánceres.
Lo que sí se sabe es que la reacción alérgica ocurre porque la exposición al frío hace que el sistema inmunológico libere sustancias químicas llamadas histaminas, que desencadenan una respuesta inflamatoria.
En cuanto al paciente, se le trató con antihistamínicos y esteroides y su estado mejoró. [The Journal of Emergency Medicine vía LiveScience]