Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El descubrimiento de unas puntas de lanza cuestiona lo que sabemos sobre los primeros nativos americanos

By
We may earn a commission from links on this page.

Un equipo de arqueólogos ha descubierto dos puntas de lanza con una tecnología completamente desconocida hasta ahora en Texas. Las dos cuchillas triangulares son más antiguas que las que se conocían de la cultura paleoamericana Clovis, y eso complica todo lo que sabíamos sobre como se colonizó el continente... y por quién.

Advertisement

Las puntas de lanza de la cultura Clovis comenzaron a aparecer en lo que hoy es Estados Unidos hace entre 12.700 y 13.000 años. Las crearon un grupo de cazadores recolectores conocidos como los Clovis. Estaban confeccionadas en piedra afilada con forma de hoja y una base hueca que las permitía unirse a un mango de madera.

Ahora, un nuevo estudio publicado en Science Advances describe el descubrimiento de dos puntas de lanza halladas en el yacimiento Debra L. Friedkin del complejo arqueológico Buttermilk Creek (Bell County, Texas). Las piezas datan de hace entre 13.500 y 15.000 años, lo que las sitúa antes de la cultura Clovis. Michael Waters, principal autor del estudio en la Universidad de Texas, explica que las puntas pudieron inspirar a la cultura Clovis para desarrollar sus propias armas. Eso, o bien fueron traídas al continente en una migración completamente separada que desconocíamos hasta ahora.

Advertisement

La teoría, sin embargo, no es del agrado de todos. Arqueólogos consultados por Gizmodo explican que, aunque el hallazgo es muy importante, las conclusiones de Waters quizá sean precipitadas.

Advertisement

Durante mucho tiempo se ha pensado que la tecnología de las puntas de lanza Clovis era el primer ejemplo de presencia humana en Norteamérica. Sin embargo, una serie de descubrimientos clave en las últimas décadas han echado por tierra esta teoría. Las evidencias genéticas y arqueológicas sugieren que los primeros humanos en llegar al continente lo hicieron hace 15.000 o 16.000 años, no hace 13.500 como se pensaba hasta ahora.

Para complicar más las cosas ahora hemos encontrado unas puntas de lanza que no se corresponden al estilo de fabricación tradicional en occidente. Estas armas también tienen forma de hoja, pero la manera en la que engarzan con el mango es completamente diferente a las Clovis. Eso deja a los arqueólogos con la pregunta de si ambas están relacionadas. El hecho de que sean anteriores indica que podrían haber sido precursoras a las armas Clovis.

Advertisement

Los arqueólogos llevan desenterrando artefactos de las culturas paleoamericanas en el yacimiento Friedkin desde 1998. Waters y sus colegas describen un total de 238 herramientas que incluyen 12 puntas de lanza. La datación por Luminiscencia Óptica Simulada (OSL por sis siglas en inglés) indican que son anteriores a las Clovis y, de hecho, aparecieron en un estrato más profundo del terreno. Es la primera vez que se hallan puntas de lanza en estos estratos. Waters explica:

Nuestro descubrimiento prueba que estas puntas son anteriores a las Clovis. Dada la época del yacimiento, las personas que portaban estas lanzas llegaron desde la costa del Pacífico. Más tarde, otro grupo de personas desarrolló sus puntas de lanza en base a estas o llegaron con su propia tecnología, que terminó en las Clovis que hoy conocemos.

Advertisement

Esos son los dos escenarios más probables. Se sabe que la cultura Clovis se originó en América del Norte al sur de las placas de hielo que cubrían el continente en esa época. No cruzaron esas placas desde zonas más al norte como Alaska.

La colonización de Norteamérica tras la última era glacial fue compleja. Esta complejidad se aprecia en las muestras genéticas, pero es ahora cuando estamos descubriendo restos arqueológicos que apoyan el registro genético.

Advertisement

Ben Potter, arqueólogo de la Universidad de Alaska que no está afiliado al estudio, cree que el descubrimiento en Friedkin es importante porque remonta el yacimiento en cerca de 1.500 años, pero pone algunas pegas al estudio de Waters:

Concuerdo con los autores en la relación entre los artefactos y en que la tradición tecnológica que los creó aún no está clara. Las muestras pre-Clovis halladas son pequeñas y no permiten inferir relaciones entre diferentes grupos de pobladores o sus movimientos a escala continental. No estoy convencido de la hipótesis de que ambos tipos proceden de un único grupo evolutivo. En otras palabras, no creo que los nuevos artefactos permitan inferir una nueva categoría de puntas de lanza por sí solos.

Advertisement

Stuart Fiedel, experto en las culturas pre-Clovis en el Louis Berger Group cree que Water y sus colegas no han interpretado en profundidad las puntas de lanza:

Los nuevos artefactos son puntas no muy bien descritas y fragmentos que probablemente sean también parte de la cultura Clovis. Los dos especímenes completos, con forma triangular y otra similar a la cola de un pescado tienen similitudes con otras puntas de lanza halladas en Texas e incluso en el mismo yacimiento Friedkin. ¿Son esas similitudes mera coincidencia?

Advertisement

Fiedel añade que el terreno del yacimiento Friedkin es arcilloso y es frecuente que se produzcan en él grietas y fracturas por las que los artefactos contenidos en él puedan moverse de un estrato a otro. Aún queda mucho trabajo arqueológico por hacer en Texas, y cada descubrimiento suele aportar tantas preguntas como respuestas. [vía Science Advances]