Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El director del mayor banco de EE.UU. cree que Bitcoin es una moneda para traficantes, criminales y dictadores

We may earn a commission from links on this page.

Está claro que las criptomonedas y su naturaleza descentralizada no son nada del gusto de la banda tradicional, pero hoy Jamie Dimon se ha despachado a gusto. El director ejecutivo de J.P. Morgan, el mayor banco de estados Unidos, ha tachado a Bitcoin de moneda que solo sirve a traficantes, criminales o gente que viva en Corea del Norte.

Advertisement

En una conferencia en Nueva York, Dimon ha asegurado que despediría al instante a cualquiera de sus empleados que inviertan con Bitcoin en nombre de la compañía. El director de J.P. Morgan cree que Bitcoin y el resto de las criptomonedas no van a funcionar: “No puedes hacer funcionar un negocio basado en una moneda que te has inventado de la nada y pensar que la gente que invierte en ella es inteligente”, explica Dimon.

Desde su nacimiento, Bitcoin ha tratado de desligar su imagen de actividades ilícitas como la extorsión online o el blanqueo de dinero. Desde el pasado mes de diciembre, la moneda prácticamente ha cuadruplicado su dinero, aunque la banca tradicional sigue manteniéndola excluida y ningún gobierno se ha decidido a adoptarla aún. Tras las declaraciones del director de J.P. Morgan, el valor de Bitcoin ha caído un 6%.

Advertisement
Advertisement

Jamie Dimon prevé que, eventualmente, la moneda explotará dejando a sus inversores sin dinero. “No importa cuánto suba. Puede llegar a los 20.000 dólares antes de explotar, pero es un hecho que lo va a hacer. Honestamente, estoy impresionado de que nadie vea esa moneda como lo que realmente es.”

Otros expertos en finanzas como Yann Quelenn, analista para el banco suizo Swissquote cree que Bitcoin aún puede tener futuro como inversión. Quelenn explica a The Guardian que de todas maneras siempre será una opción financiera minorotaria y limitada por su propia naturaleza. [vía The Guardian]