La Unión Europea lleva años tratando de eliminar de manera definitiva el roaming dentro de su territorio, pero las presiones de las operadoras han ido retrasando cada una de las iniciativas. Aunque todavía falta una aprobación que sea definitiva, es un simple trámite y por fin hay una fecha: el 15 de junio de 2017.
El objetivo es que para ese día el roaming se haya eliminado por completo, aunque las operadoras se reservan un derecho de “límite justo” para evitar abusos. Esto se traduce en que a partir de una cantidad o patrón de consumo determinado el usuario tendrá que abonar un extra o pagar los MB y los minutos a un costo diferente.
El cambio será gradual, durante 2015 se aplicarán las mismas tarifas ya implantadas, en 2016 el minuto costará 0,05 euros, 0,02 el SMS y 0,05 el MB. Los precios son sin impuestos. En 2017 se dará el siguiente paso para eliminarlo por completo.
Nuevas medidas para la neutralidad de la red
Del mismo acuerdo que ha determinado el futuro del roaming para los países de la unión han salido también nuevas reglas que procurarán garantizar la neutralidad de la red. Las teleoperadoras en la UE no podrán bloquear o relanzar contenidos, aplicaciones o servicios.
Aunque son un avance, en este apartado las resoluciones no están tan claras y bien dibujadas como ocurre con el roaming y todavía hay margen para que esas operadoras lancen servicio paralelos bajo la denominación de “servicios especializados o innovadores” con un Internet de “mayor calidad”.
No supone de manera intrínseca una vulneración de la neutralidad, pero es un inquietante primer paso.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)