El National Snow and Ice Data Center (NSIDC), de la Universidad de Colorado Boulder, en EE.UU., y con soporte de la NASA, ha medido un nuevo mínimo en la cobertura de hielo del Océano Ártico, conocida como banquisa ártica. El pasado 17 de Septiembre midió un total de 5,02 millones de kilómetros cuadrados de extensión de hielo marino, el sexto valor mínimo en 35 años desde que se tienen datos comparables. Y el NSIDC avisa: el valor es preliminar, podría llegar a ser incluso menor.
Organizaciones como el NSIDC llevan décadas midiendo la extensión de hielo en el Océano Ártico. Allí ahora es el final del periodo de verano y el dato es importante para evaluar la evolución en la formación o desaparición de hielo en el Polo Norte. El valor medido para 2014 está por encima del de 2012, pero por debajo de la media a largo plazo en ese periodo de 35 años.
En la imagen de arriba lo puedes ver claramente: la línea roja muestra la media del valor mínimo de extensión del hielo marino entre 1981 y 2010, superpuesta sobre la medición el pasado 17 de Septiembre (el mínimo anual en 2014). Puedes verlo también debajo en una visualización:
En un comunicado, el NSIDC avisa que el dato de 5,02 millones de kilómetros cuadrados de extensión de hielo es aún preliminar, podría acabar siendo inferior por el efecto de los cambios en las corrientes de viento. A comienzos de Octubre el centro publicará un análisis completo de la situación actual en el Ártico. El dato se une a otro publicado a finales de la semana pasada sobre las temperaturas en el planeta durante el verano del 2014: ha sido el más caluroso jamás registrado. [vía NSIDC y NASA]
Foto apertura: extensión del hielo en el Ártico en 2012/NASA
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)