Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El nuevo edificio más alto del mundo se construirá en 7 meses

We may earn a commission from links on this page.

Con ustedes, Sky City, el que está llamado a ser el próximo edificio más alto del mundo. Medirá 838 metros de alto, tendrá 220 pisos y, tras un eterno proceso de aprobación, su construcción comenzará este junio en China. La compañía detrás del proyecto, la china Broad Sustainable Building, asegura además que podrá construirlo solo en 7 meses. Tan rocambolesco como suena.

El proyecto es uno de esos que parece que nunca verá la luz o, si lo hace, está abocado al fracaso. Pero Broad Sustainable Building ha asegurado que, una vez conseguida la luz verde para edificar, todo está listo para poner la primera piedra en junio. Sky City se ubicará en la ciudad china de Changsha. Sus 838 metros superarán a los 830 del Burj Khalifa, en Dubái. Y sí, hay muchas preguntas por responder.

Advertisement

Primero, ¿por qué construir semejante rascacielos en un lugar como Changsha? Sus creadores aseguran que Sky City no será un edificio-monumento de lujo, como el Burj Khalifa, sino una solución de vivienda, un edificio pragmático, diseñado para ser eficiente, respetuoso con el medio ambiente, barato y replicable. Y todo ello gracias (en teoría) al sistema de construcción que utilizarán: módulos prefabricados. Una técnica que les permitirá tener el edificio listo en 7 meses.

Advertisement

Impresionante, pero ¿será seguro? Sus constructores, claro, aseguran que sí. Con la llamada "tecnología modular" el edificio se construye por piezas en otra localización y se ensambla sobre el terreno, en lugar de construirlo todo poco a poco en el mismo lugar. Para entendernos, se trata de una especie de enorme Lego a tamaño real. Broad Sustainable Group dice disponer de la última tecnología para aplicar esta técnica. La compañía ya participó en el diseño del Burj en Dubái y además construyó un hotel de 30 plantas en 15 días (vídeo debajo). Poder pueden, eso parece, otra cosa será comprobar si el resultado final es de veras seguro y fiable.

Las cifras de Sky City con espectaculares. El edificio podrá acomodar a 31.400 personas. Entre las plantas 16 y 180 vivirán 4.000 familias de rentas altas y bajas, accesible a todo tipo de bolsillos, dicen. En total, el 83% del espacio será habitable, mucho más que el Burj de Dubái. El resto albergará oficinas, escuelas, gimnasios, hospitales, tiendas y restaurantes.

Advertisement

La compañía utilizará en la construcción 220.000 toneladas de acero y la gente se moverá arriba y abajo en 104 ascensores de alta velocidad. Podrá soportar terremotos de magnitud 9 e incendios durante tres horas. Y para rematar, el coste: será un 58% más barato que el Burj, 628 millones de dólares frente a los 1.500 millones que costó el rascacielos de Dubái.

Sobre el papel, impresionante, pero las primeras críticas ya aparecieron hace meses y no son tranquilizadoras. Un portavoz de la Academia China de Planificación Urbana y Diseño ha asegurado a medios chinos que “con tanta gente viviendo en un mismo edificio, habrá riesgos por todas partes. ¿Cómo evacúas a miles de personas en caso de incendio? ¿O a alguien si sufre un infarto? Esos minutos son cruciales”.

Advertisement

Si todo sigue adelante, descubriremos el resultado en enero de 2014. Puedes ver un vídeo del proyecto debajo. Construir un rascacielos de 838 metros en 7 meses es posible. Hacerlo de forma que sea una enorme bomba de relojería, también. [Treehugger y Broad Sustainable Building]