Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El Telescopio Webb consigue observar dos de las galaxias más antiguas del universo que conocemos

Una mirada más profunda a través de un cúmulo masivo ha revelado dos galaxias formadas poco después del Big Bang

By
We may earn a commission from links on this page.
Una imagen de centenares de galaxias tomada por el James Webb
Un fragmento de una imagen de campo profundo reciente del Webb
Imagen: SCIENCE: NASA, ESA, CSA, Tommaso Treu (UCLA) IMAGE PROCESSING: Zolt G. Levay (STScI)

A finales de junio, el Telescopio Espacial Webb puso su ojo sobre dos de las galaxias más lejanas que hayamos visto hasta la fecha. Estas galaxias existieron varios cientos de millones de años después del Big Bang, lo que las convierte en algunas de las primeras fuentes de luz que surgieron en el universo.

Las galaxias se encuentran en los alrededores de Abell 2744, un cúmulo de galaxias gigante (de hecho, una mezcla de cuatro cúmulos más pequeños) que hay en la constelación Sculptor. Una de esas galaxias surgió tan solo 450 millones de años después del Big Bang, y la otra unos 350 millones de años después.

Advertisement

Estas galaxias tienen un corrimiento al rojo de 10,5 y de 12,5. Debido a que el universo está en expansión, la luz se estira a longitudes de onda más largas y rojas a medida que viaja por el espacio. Por eso, un objeto con un mayor corrimiento al rojo está más lejos y es más antiguo que uno con un menor corrimiento al rojo. Estas dos galaxias tienen similar edad a la Galaxia de Maisie, un objeto distante descubierto en una imagen de campo profundo del Webb que tenía un corrimiento al rojo de 11.8.

El universo tiene unos 13.800 millones de años de antigüedad y las primeras estrellas no aparecieron hasta varios cientos de millones de años más tarde. Eso convierte a estas galaxias en algunas de las fuentes de luz más antiguas conocidas en el universo (excluyendo la radiación cósmica de microondas, el resplandor del Big Bang, que surgió unos 380.000 años después del evento).

Advertisement
Advertisement
Una imagen del cúmulo de galaxias Abell 2744 tomada por el James Webb
La imagen de campo profundo del Webb, con dos primeros planos de ambas galaxias
Imagen: SCIENCE: NASA, ESA, CSA, Tommaso Treu (UCLA) IMAGE PROCESSING: Zolt G. Levay (STScI)

El cúmulo Abell 2744 está a unos 3.500 millones de años luz de distancia, pero estas galaxias descubiertas recientemente son más antiguas. De hecho, desde nuestra perspectiva están a miles de millones de años luz más lejos que Abell 2744 y por eso su luz es muy tenue. Pero las fuentes de luz primordiales son lentes gravitacionales del cúmulo de galaxias, lo que significa que su luz es desviada y magnificada por un objeto que hay en medio.

Advertisement

Las lentes gravitacionales enfocan la luz distante, lo que hace que sea más fácil ver objetos muy lejanos. Los astrónomos aprovechan esta peculiaridad cósmica para encontrar las estrellas más antiguas conocidas e incluso para observar varias veces eventos puntuales como supernovas, ya que los fotones de luz de esos eventos siguen múltiples rutas alrededor de objetos masivos.

Una imagen del cúmulo de galaxias Abell 2744 tomada por los telescopios Chandra, Subaru, and the Jansky Very Large Array
Una imagen del cúmulo de galaxias Abell 2744 tomada por los telescopios Chandra, Subaru, y el Jansky Very Large Array
Imagen: SCIENCE: NASA, ESA, CSA, Tommaso Treu (UCLA) IMAGE PROCESSING: Zolt G. Levay (STScI)
Advertisement

No es la primera vez que fotografiamos Abell 2744. En 2014, el telescopio espacial Hubble ya había tomado una imagen de este gigantesco cúmulo de galaxias. En aquel momento, las imágenes de campo profundo del Hubble fueron las observaciones más profundas jamás realizadas a un objeto de este tipo. Sin embargo, la avezada visión del Webb ha permitido enfocar a fuentes de luz más antiguas más allá del cúmulo.

Según un comunicado del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, estas dos galaxias antiguas son minúsculas en comparación con la nuestra (la Vía Láctea tiene unos 100.000 años luz de diámetro).

Advertisement

Abell 2744 también es conocido como el Cúmulo de Pandora debido a todos los objetos que contiene. Pero a diferencia de la caja mitológica, el Cúmulo de Pandora tan solo nos trae cosas buenas.