
Lo peor ha sucedido. El radiotelescopio del observatorio de Arecibo en Puerto Rico, tras casi 60 años en servicio, ha colapsado debido a los fallos en su infraestructura en parte ocasionados por huracanes. Así fue el momento trágico, en video.
Responsables del observatorio de Arecibo en la Fundación nacional de ciencias han publicado una serie de videos, capturados por drones, del momento exacto del colapso del receptor que se encontraba colgando sobre la enorme antena, como lo ha compartido el periodista David Begnaud en Twitter. En apenas pocos segundos, tras la rotura del resto de los cables que lo sujetaban, la antena quedaba completamente destruida.
Los problemas para el radiotelescopio de Arecibo se intensificaron tras el paso del huracán María en 2017. Este año, en el mes de agosto, un cable se desconectó de su soporte y averió gravemente parte de la antena o plato de 300 metros de diámetro. Poco después, en noviembre, otro cable se rompió. Es por esto que los responsables del observatorio anunciaron que sería desmantelado debido al riesgo que presentaba. Al final, ocurrió lo peor y colapsó, pero afortunadamente nadie salió herido.
El radiotelescopio de Arecibo comenzó a realizar observaciones a partir de noviembre de 1963, y participó en muchos descubrimientos e investigaciones científicas. Además, este observatorio es conocido por los fanáticos de la ciencia ficción y las películas de acción por haber formado parte de las películas Contact y 007 GoldenEye, entre otras. [vía NSF / David Begnaud (Twitter)]