En 2004, un estudio que buscaba analizar precisamente el ahorro de combustible en los modernos sistemas start/stop reveló la respuesta. Es muchísimo mejor apagar el motor prácticamente en todos los casos. El estudio midió el flujo de combustible en dos motores idénticos de cuatro cilindros y 1.5 litros, y luego lo comparó con el combustible que gastan en encender el motor (para ello apagaron y encendieron el motor decenas de veces).

El resultado es que encender el motor consume la misma cantidad de combustible que ese mismo motor funcionando durante solo siete segundos a vehículo parado. Obviamente, el estudio se refiere a ese motor en particular, pero la moraleja se puede trasladar a cualquier otro más potente. En Engineering Explained explican que un motor de mayor cilindrada necesita más combustible para arrancar, pero también para permanecer encendido.

Finalmente, los investigadores equiparon uno de los motores con un sistema start/stop y efectivamente descubrieron que se ahorra entre un 4 y un 8,7% en combustible en recorridos urbanos con tráfico denso. La diferencia de los motores con start/stop es que están diseñados para resistir esos ciclos continuos de apagado y encendido sin inmutarse.

Advertisement

¿Significa eso que tenemos que apagar el motor prácticamente en cada semáforo? Hacerlo sería un incordio muy poco recomendable, pero al menos ahora sabemos que mantener el motor encendido varios minutos durante un atasco no ahorra combustible y que es mejor apagarlo. [vía Engineering Explained]