
El ámbar, esa preciada macromolécula capaz de esconder y preservar criaturas que ya no existen que habitaron el planeta hace miles de años, lo ha vuelto a hacer. Los investigadores encontraron a una pequeña lagartija atrapada 110 millones de años, una especie previamente desconocida.
La noticia ha aparecido en Scientific Reports a través de un estudio publicado por investigadores de la Universidad Estatal Sam Houston, con el científico Juan Daza a la cabeza. En el mismo, se indica que la pequeña lagartija encontrada atrapada dentro de un trozo de ámbar se localizó en Myanmar. Un reptil que habitó el planeta hace 110 millones de años. Según Daza:
Tuvimos la rara oportunidad de estudiar el esqueleto articulado, pero también describir la apariencia externa de la lagartija (escalada), de la misma manera que los herpetólogos (especialistas en anfibios y reptiles) estudian las especies modernas.

En cuanto al espécimen encontrado, se trataba de un reptil joven, tanto, que posiblemente no había aprendido cómo evitar la savia del árbol invasor que puso fin a su vida. Un ejemplar que hallaron que en Hkamti (Myanmar), separado por 100 kilómetros y 10 millones de años de las famosas minas de ámbar en Hukawng, que ha proporcionado a la mayoría de los vertebrados del Cretácico del mundo tejidos blandos conservados en ámbar.
Los investigadores han denominado a la especie como Retinosaurus hkamtiensis (lagarto ámbar de Hkamti) y lo consideran miembro de la superfamilia de lagartos Scincoidea, a su vez los considerados “equivalentes modernos” de los Retinosaurus. Según el estudio:
Los ancestros de Retinosaurus podrían haber sobrevivido durante unos 50 millones de años en estas islas, lo que explicaría su presencia aquí, mientras que otra radiación se trasladó a América del Norte.

Al ejemplar descubierto le faltaba la cola y las patas traseras, pero otras partes han permanecido intactas, como sus escamas y el párpado izquierdo. Por cierto, la misma pieza de ámbar también incluía varios escarabajos. [Scientific Reports via IFLScience]