
Fíjate bien en la chica que aparece en la imagen de portada en la esquina superior derecha. Posiblemente dirías que tiene la camisa de color verde, ¿verdad? Si es así, la ilusión óptica ha logrado su objetivo, porque en realidad su camisa es blanca, y la imagen es en blanco y negro.

¿Cómo? La instantánea que se ha hecho viral en los últimos días es obra del artista y desarrollador de software Øyvind Kolås como un experimento visual. La técnica, que Kolås llama la ‘ilusión de la cuadrícula de asimilación de color’, logra su efecto simplemente colocando una cuadrícula de líneas de colores selectivos sobre una imagen en blanco y negro original . Según el artista:
Una cuadrícula de color sobre saturada superpuesta en una imagen en escala de grises hace que las celdas en escala de grises se perciban como que tienen color.

¿Y por qué seguimos percibiendo los colores en toda la imagen? Según el científico Bart Anderson, de la Universidad de Sydney, el efecto que estamos viendo en esta ilusión no es particularmente sorprendente. Según explica:
El sistema de color es lo que los científicos de la visión denominan ‘paso bajo’, es decir, muchos de los campos receptivos que codifican el color son bastante grandes. Entonces las cuadrículas se ‘promedian’ con el fondo acromático, que luego se atribuye a esa parte de la imagen.
Dicho de otra forma, nuestro cerebro comprime la información visual cuando miramos las cosas, dándonos siempre una impresión general de lo que hay si no nos tomamos el tiempo suficiente para examinar los objetos de cerca. En este caso, unas líneas de color nos confunden la imagen completa.
El efecto es más convincente para algunos colores y menos para otros, y es similar a la ilusión de Munker, donde los círculos adquieren un color diferente dependiendo de las rayas que los superponen.
Por cierto, como vemos en el vídeo en arriba, no solo funciona con imágenes estáticas, también con vídeo en movimiento. [ScienceAlert]