Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Esta pieza musical dura 639 años, se está reproduciendo, y no terminará hasta el año 2640

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Esta pieza musical dura 639 años, se está reproduciendo, y no terminará hasta el año 2640
Imagen: Pikist (Other)

Hace casi dos décadas, el 5 de septiembre de 2001, un órgano construido especialmente para la ocasión e instalado en Halberstadt, la iglesia medieval de St. Burchardi de Alemania, comenzó la interpretación de Organ/ASLSP, la composición del compositor John Cage. El tema terminará en el año 2640.

Por tanto, tendrá una duración de 639 años. Dicho de otra forma, se trata de la composición musical más larga de la historia, y su título ya nos daba una pista, ya que las siglas ASLSP se referían a “As Slow As Possible” (“tan lento como sea posible”).

La iglesia de St. Burchardi
La iglesia de St. Burchardi
Imagen: Wikimedia commons/CC BY-SA 3.0 (Other)
Advertisement

Supongo que en este punto tienes casi tantas preguntas como yo al enterarme de esta composición. La primera es si realmente estamos ante música, o si a esto le podemos denominar canción. Porque lo que uno escucha durante sus inicios (inicios que ocupan meses) es imperceptible para el oído.

Hace unos días el tema en cuestión salió en muchos medios. Cientos de personas se habían reunido en la iglesia alemana para presenciar el primer cambio de acorde (y sonido) en siete años para Organ/ASLSP.

La composición en sí consta de ocho páginas escritas por el compositor en 1987 con la intención de, como sugiere el título, que se reproduzca lo más lento que sea posible. Y aquí precisamente está el “truco”, ¿qué es lento? ¿cuál es el baremo para poner un punto y final al tema?

Cage nunca lo dejó claro y optó por omitir el detalle de exactamente lo lento que debería tocarse la pieza. Así que la presentación de Halberstadt decidió que debía programarse para concluir en 2640.

Para que nos hagamos una idea, si reprodujéramos la canción en un equipo y le diéramos al play, al comienzo de la composición la pieza requiere de una “breve” pausa. Una pausa que duró 18 meses, desde septiembre de 2001 hasta febrero de 2003. Entonces se pudieron escuchar, por fin, los primeros acordes dentro de la iglesia.

Desde entonces hasta hoy han pasado esos 19 años donde ha habido 15 cambios de notas, el último el 5 de octubre de 2013. Durante los últimos 2.527 días, el órgano de St. Burchardi había resonado con la misma nota, la más larga de la pieza hasta ahora.

Advertisement

Los organizadores dicen que la actuación en la iglesia es “la realización más lenta de una pieza musical de órgano”. Para ello, un compresor sobre el suelo crea energía para soplar aire en el órgano y crear un sonido continuo. Cuando ocurre un cambio de acorde, se hace manualmente, con dos personas cambiando el acorde.

Imagen para el artículo titulado Esta pieza musical dura 639 años, se está reproduciendo, y no terminará hasta el año 2640
Imagen: El órgano usado
Advertisement

De hecho, el cambio que se produjo el pasado sábado significaba que el sonido de los tubos del órgano cambiaba porque se agregaban nuevos sonidos (o porque terminan los existentes). El fin de semana se agregaron dos nuevos tubos de metal al órgano. El próximo está programado para el 5 de febrero de 2022.

En cuanto a Cage, nació en Los Ángeles en 1912 y murió en Nueva York en 1992. El hombre es conocido no solo como compositor, sino también como teórico musical, artista y filósofo.

Advertisement

Y es que, aunque Organ/ASLSP este en boca de todos, Cage es más famoso por su 4'33. Una composición de tres movimientos de 1952 para cualquier combinación de instrumentos, aunque con una salvedad: instruye a los intérpretes a no tocarlos. En cambio, los oyentes escuchan el sonido del entorno circundante durante los cuatro minutos y 33 segundos que dura el trabajo.

Hay gente rara, y luego está John Cage. [Wikipedia, Half as Interesting]