Estudiantes de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, desarrollaron un sistema que genera energía eléctrica a partir de las corrientes de aire. A diferencia de un molino de viento, ellos utilizan una cometa y un motor eléctrico que la controla desde el suelo. Este método reduce costos de operación e infraestructura en las técnicas actuales de energía eólica.
El método consiste en conectar una cometa a un generador de energía eléctrica. El cable que la sujeta se mueve de lado a lado cambiando su resistencia para hacer el papel de una turbina. Esto es posible gracias a un piloto automático que se diseñó para el experimento. Si la cometa no se mueve, cae al suelo en cuestión de segundos.
El mecanismo cuenta con sensores que permiten conocer la posición, velocidad y la orientación de la cometa. También se mide la velocidad del viento y la tensión de la cuerda que lo sostiene. Toda esta información ingresa al sistema del piloto automático que decide cómo mover el cometa para obtener una mayor cantidad de energía.
Este experimento está aún en desarrollo, pero pretende innovar en la industria de la energía eólica mejorando (o tal vez en un futuro sustituyendo) las grandes turbinas que se usan actualmente. Los investigadores lo han probado solo con una cometa a la vez, pero la idea es combinar varias para generar una mayor cantidad de energía.
Los sistemas clásicos de energía eólica utilizan vientos de hasta 40 km/hr para generar potencia. Este desarrollo puede captar vientos de hasta 300 km/hr. Además, su infraestructura es mucho más barata y podría funcionar a gran escala también. Puedes verlo en acción en el vídeo abajo. [vía EPFL]
Imagen de portada: sainthorant daniel / Shutterstock
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)