
Un grupo de investigadores la Universidad de Alberta en Canadá ha encontrado algo que nunca antes se había visto: un mineral previamente desconocido con una firma química muy inusual, una pieza escondida dentro de un diamante de Sudáfrica.
Denominado por los expertos como Goldschmidtite, en honor al Padrino de la geoquímica moderna, Victor Moritz Goldschmidt, el nuevo mineral aparece documentado en la revista American Mineralogist esta semana.
Tal y como explican, solo se pudo encontrar un pequeño grano del mineral de color verde oscuro en el centro del diamante ubicado en un lecho de roca de kimberlita en Sudáfrica. Mediante una serie de pruebas geológicas, el equipo liderado por Nicole Meyer descubrió que el diamante se formó a unos 170 kilómetros bajo tierra a una temperatura de 1,190 ° C.
Cuentan los investigadores que, tal como parece haber sido este espécimen, la mayoría de los diamantes naturales fueron cocidos hace miles de millones de años en el manto de la Tierra. Dado que el nuevo mineral está en medio de un diamante, podemos suponer que también se creó en estas profundidades de cocción.
Sin embargo, cuando los investigadores exploraron la firma química del mineral notaron que tenía una que no esperarías ver si estaba forjada en el manto de la Tierra. El manto de la Tierra es vasto (más de 1.800 kilómetros de espesor) y marca el fragmento de roca de silicato entre la corteza y el núcleo.

Además, los científicos saben sorprendentemente poco acerca de esta parte de nuestro planeta, ya que se encuentra a docenas de kilómetros debajo de la superficie de la Tierra debajo de su corteza. Como tal, confían en los minerales para estudiar los procesos químicos potenciales y las condiciones que existen. Según Meyer:
La goldschmidtita tiene altas concentraciones de niobio, potasio y elementos de tierras raras lantano y cerio, mientras que el resto del manto está dominado por otros elementos, como el magnesio y el hierro. Para que el potasio y el niobio constituyan una proporción importante de este mineral debe haberse formado bajo procesos excepcionales que concentraron estos elementos inusuales.
El mineral, conocido como (K, REE, Sr)(Nb, Cr) O3, es químicamente similar a un cristal estructurado con perovskita diseñado llamado niobato de potasio (KNbO3), aunque es solo el quinto mineral conocido del grupo de perovskita de origen natural visto en el manto de la Tierra.
“Como un huésped químicamente inerte y rígido, el diamante puede preservar los minerales incluidos durante miles de millones de años, y así proporcionar una instantánea de las condiciones químicas antiguas en regiones de manto profundo”, concluye el documento. [American Mineralogist via ScienceAlert]