No sabemos a ciencia cierta qué pasa dentro de los agujeros negros, pero gracias a la ciencia sabemos qué aspecto tendrían si los pudiéramos apreciar a simple vista. Científicos de la Universidad de Cornell, en Nueva York, han publicado un estudio que explica qué vería el ojo humano si dos agujeros negros cruzaran sus caminos. ¿El resultado? La imagen simulada que ves arriba.
En teoría, cuando dos agujeros negros chocan, se combinan para formar uno más grande, denominado agujero negro binario. Sin embargo, las simulaciones actuales sobre estas imágenes no consideran el movimiento de la luz a través del espacio-tiempo ni la física de la visión. Por lo tanto, no son precisas.
Los investigadores de la Universidad de Cornell, utilizaron una solución numérica para resolver la cuestión del espacio-tiempo. Se basaron en datos de estudios de ondas gravitacionales a partir de los datos aportados por observatorios como LIGO, VIRGO y KAGRA. El objetivo era simular una imagen de lo que el ojo humano sería capaz de apreciar considerando el camino que seguirían los rayos de luz a través del mismo.
Los científicos decidieron ignorar la teoría de la radiación de Hawking (que solo se aplica a agujeros negros microscópicos) y asumir que estas concentraciones no producen luz. Por tal razón, el observador solo podría detectar el agujero negro binario por contraste con la iluminación ambiental. Para el estudio, tomaron una imagen de fondo de nuestra galaxia.
La imagen se generó al dividir el plano en regiones que corresponden a los pixeles del fondo. Cada región tendría un color diferente dependiendo de la naturaleza de la fuente de luz que ilumina el sistema (las estrellas y galaxias cercanas), este dato lo obtuvieron gracias al planisferio nocturno más ambicioso hasta la fecha, llamado 2MASS.
Combinando las fuentes de luz, con el plano de la galaxia y tomando en cuenta la curvatura de los lentes de una cámara o de nuestros ojos, obtuvieron la imagen que puedes ver abajo. Supuestamente, la más precisa que existe de un agujero negro binario. [vía ArXiv]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)