La primera reacción tras la aprobación en el Congreso español de la polémica reforma de la Ley de Propiedad Intelectual no se ha hecho esperar. Y viene de Google. El buscador, afectado directamente por el artículo 32.2 de la Ley y el canon AEDE o "tasa Google" ha reconocido en un comunicado sentirse "decepcionado" por la aprobación final de la ley.
Este es el comunicado que Google ha enviado a los medios:
Estamos decepcionados con la nueva ley porque creemos que servicios como Google News ayudan a los editores a llevar tráfico a sus sitios web. Por lo que se refiere al futuro, continuaremos trabajando con los editores españoles para ayudarles a incrementar sus ingresos mientras valoramos nuestras opciones en el marco de la nueva regulación.
Tras la aprobación de la reforma de la LPI y la "tasa Google", que obliga al buscador a pagar un canon a los medios de comunicación que aparecen indexados en Google News, el futuro de este servicio está más en duda que nunca. ¿Lo cerrará Google en España? ¿Eliminará directamente de su indexación a los medios de AEDE que exigen el pago del canon? La compañía de momento no ha tomado una decisión y, como apunta en su comunicado, parece que intentará agotar primero la vía de la negociación.
La reforma de la LPI aprobada deja a Google con escaso margen de maniobra. Si Google elimina toda información al contenido, dejando solo el enlace (como ocurre ahora mismo en Alemania), seguiría teniendo que pagar a AEDE el canon por enlazar a esos medios. Además es un canon "irrenunciable", es decir, si como web enlazada por Google News renuncias a cobrar tu parte, AEDE lo recaudará igualmente por ti. En otras palabras: España es ahora mismo el único país en el mundo en el que, por enlazar contenidos públicos de Internet, hay que pasar por caja (concretamente, a partir del 1 de enero de 2015).
Ahora se abren tres posibles escenarios respecto a Google News: 1) que Google lo cierre en España; 2) que elimine del servicio a todos los medios de AEDE; 3) que negocie con ellos una salida. Entre ellas, la tercera opción parece la que probablemente vaya a ocurrir, pero con una ley surrealista como la nueva LPI solo se pueden esperar resultados surrealistas.
Foto: AP
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)