
Aunque se han tomado su tiempo para venir desde China —los FreeBuds 5i fueron presentados allí en junio—, ya están por aquí los nuevos auriculares inalámbricos de Huawei. Y hay que decirlo abiertamente: la compañía china ha vuelto a dar de nuevo en el blanco con unos auriculares inalámbricos que van a ser uno de los rivales a batir dentro de su rango de precios.
Porque sí, estos FreeBuds 5i consiguen juntar muchas (y buenas) funciones en su reducido tamaño. Ofrecen cancelación activa de ruido, una buena batería, un sonido equilibrado y algunos trucos bajo su manga para enamorar a un buen número de usuarios.
Diseño
El diseño de estos auriculares de Huawei no va a ganar ningún premio a la originalidad, pero eso tampoco es ningún problema. Como podrás ver en las fotos, mantienen una estética muy similar a la de infinidad de auriculares inalámbricos, pero hay que reconocer que el modelo en azul —también se venden en negro y en blanco—unido a ese acabado ligeramente brillante, ayuda a que estos cascos tengan un poquito más de punch. Personalmente, yo no soy muy fan de los auriculares con tallo, pero el de los FreeBuds 5i es tan corto que no me incomoda para nada estéticamente.
En lo que respecta a su forma, estos auriculares cuentan con un diseño amable para casi todas las orejas, y sus 4,9 gramos de peso hacen que no resulte incómodo llevarlos durante mucho tiempo seguido. Si algo no soporto son unos de esos auriculares mazacote que te destrozan las orejas cuando llevas un rato con ellos puestos, pero los FreeBuds 5i se han mostrado sobresalientes en este apartado.

Mención aparte merecen los controles táctiles que traen los FreeBuds 5i. Sin rodeos: me han parecido de lo mejorcito que me he encontrado en unos auriculares inalámbricos. Con una doble pulsación podrás activar o detener la reproducción de música, con una pulsación larga cambiar el nivel de cancelación de ruido y deslizando por el tallo hacia arriba y hacia abajo subir o bajar el volumen. Por supuesto podemos editar estos toques y gestos para que activen las funciones que mejor casen con nuestras preferencias, pero lo mejor de todo es que los auriculares responden a la perfección y no suelen producirse molestas pulsaciones accidentales, algo muy frustrante que nos encontramos todavía en multitud de auriculares inalámbricos
También me gusta el compacto estuche de carga que viene con los FreeBuds 5i. Este estuche tiene una parte plana para que los puedas apoyar sobre las superficies sin miedo a que se caigan, y además cuenta con un buen sistema de imanes que hace que los auriculares se mantengan en su sitio, incluso con alguna que otra sacudida de por medio.

Sonido
No hay duda de que el sonido es uno de los puntos fuertes de estos auriculares. Gracias a sus drivers dinámicos de 10 mm, los FreeBuds 5i son capaces de ofrecer un sonido potente y moverse bien entre todo tipo de frecuencias, aunque como suele ocurrir habitualmente, algunas brillan más que otras. Además, Huawei saca pecho de que estos auriculares poseen la certificación Hi-Res Audio Wireless por medio del codec LDAC HD de Sony, algo que debería permitir que transmitamos archivos de audio de alta resolución a nuestros auriculares mediante Bluetooth.
A nivel de definición es una pasada cómo responden canciones donde se notan bien los tonos medios. En temas como Awkard o Comadre se pueden escuchar las voces perfectamente balanceadas, mostrando además que el audio en general está bien equilibrado. Una experiencia similar nos encontramos con las frecuencias altas. Si cogemos canciones ricas en agudos, como Milestones o Don’t Get Around Much Anymore, verás que es posible captar bien los distintos matices de instrumentos como las trompetas, saxos o clarinetes. Luego está la línea de bajos, que quizás no sea tan vibrante como la de otros auriculares, pero que sin duda dan la cara incluso con canciones de techno machacón como Sort it Out Sharon o Lalaley.

Donde sí que creo que Huawei no ha dado con la tecla es con las opciones de ecualización. Dentro de la app de Huawei AI Life —de la que hablaremos en profundidad un poco más adelante—existe la posibilidad de cambiar entre tres ajustes de ecualización diferentes: predeterminado, refuerzo de graves y refuerzo de agudos. Ya sobre el papel, estos tres modos se antojan escasos, pero es que además el sonido que plantean no deja con un buen sabor de boca. El refuerzo de graves, por ejemplo, ofrece un audio muy hueco, y el de agudos hace que las voces queden fuera de tono. La realidad es que estando como está, lo mejor que puedes es dejarlo en el modo predeterminado y olvidarte del resto de opciones de ecualización.
Los FreeBuds 5i cuentan también con una tecnología híbrida de cancelación de ruido bastante decente. La propia forma de los auriculares ya consigue aislar una buena parte del ruido de fuera, pero eso combinado con el sistema de cancelación activa de ruido te permitirá reducir en bastante medida el bullicio que hay a tu alrededor.

La app, la batería y los extras
Para sacarle todo el provecho a estos auriculares, será imprescindible que te bajes la app Huawei AI Life. Un aviso antes de empezar: no la encontrarás en la Play Store de Google, por lo que si quieres instalarla en tu teléfono tendrás que acudir a la Huawei Store.
Una vez conectados nuestros auriculares a la app, nos encontramos diversas funciones interesantes. Por ejemplo, podremos hacer sonar nuestros cascos para localizarlos si los hemos perdido de vista. También tendremos la posibilidad de personalizar los controles táctiles de los auriculares o cambiar el nivel de cancelación de ruido y de ecualización. Incluso nos encontraremos con un modo que nos permite analizar si hemos elegido las almohadillas óptimas para nuestras orejas.
Los FreeBuds 5i tienen una autonomía más que solvente que te dará para unas 6 horas con la cancelación de ruido activa activada, y de hasta 18,5 horas si sumamos lo que ofrece su estuche de carga. Si queremos exprimirle un poco más, podemos desactivar la cancelación de ruido y arañar hasta las 28 horas de reproducción.
Pero además Huawei se ha guardado un último as bajo la manga en estos auriculares: la conexión multipunto. En la práctica, esto hará que puedas conectar los auriculares a dos dispositivos con sistemas diferentes, por lo que podrás tener los FreeBuds 5i conectados a tu ordenador y a tu teléfono simultáneamente.
En resumen
Una vez más, Huawei demuestra que no hace falta gastarse una millonada para tener unos buenos auriculares. Normalmente, un precio reducido implica hacer algunas concesiones aquí y allá, pero estos FreeBuds 5i se las han apañado para ofrecer un buen amalgama de funciones sin descuidar ningún apartado. Si el límite de tu precio son 100 euros, tírate a por ellos de cabeza.