iOS 7 llega hoy por fin a los dispositivos de Apple en todo el mundo. La última versión del sistema operativo de los iPhone, iPod e iPad es, probablemente, la que más cambios y novedades trae en un software que apenas se ha apartado de su espíritu en 6 años de vida. En Gizmodo en Español hemos pasado un tiempo probando iOS 7 a fondo. Te contamos a continuación todas las novedades que verás al actualizar, paso a paso.
Diseño
Para haber despertado tanto amor incondicional como odio acérrimo, lo cierto es que el diseño de Jony Ive para iOS 7 no es, para nada, tan colorista como lo pintan. Los iconos de las aplicaciones que vienen integradas con el teléfono sí están más saturados, pero a medida que restauramos a sus posiciones nuestras aplicaciones y carpetas habituales, los colores eléctricos desaparecen y el interfaz va adoptando el estilo de cada usuario. Tampoco es para tanto el efecto Parallax que hace que el fondo se mueva bajo los iconos. En el día a día, ese movimiento acaba por pasar completamente desapercibido.
Lo que si es importante es la profunda simplificación que han sufrido los menús. La popular manzana que nos da la bienvenida al teléfono, ahora completamente plana, ya avisa de que iOS ha cambiado mucho su imagen en esta nueva versión. La mayor parte de los fondos metálicos y botones con degradados de color o brillos se han eliminado, y los que quedan se han simplificado hasta extremos minimalistas.
Los menús siguen estando más o menos en su sitio, pero todo en el teléfono es ahora más limpio y está, en cierto modo, más vacío. El blanco es omnipresente. El aspecto se funde relativamente con los tonos de la imagen que elijamos de fondo de pantalla. Pese a ello, echamos de menos alguna opción para cambiar los tonos de los menús aunque fuera entre una paleta predeterminada.
La nueva tipografía, más fina y sencilla, le sienta muy bien al teléfono. Los textos se ven de maravilla en la pantalla retina, y la nueva opción para cambiar el tamaño del texto en pantalla será bienvenida por muchas personas mayores.
Cambios en la interfaz
A iOS le hacían mucha falta más opciones, y la versión 7 ha integrado esas opciones sin traicionar la esencia del sistema. El menú básico sigue siendo una parrilla de botones separada en varias pantallas, pero ahora hay varios gestos nuevos.
Al arrastrar el dedo desde el margen superior se abre, como sucedía hasta ahora, el centro de notificaciones. El espacio de este centro se ha separado en tres pestañas (Hoy, Todo y No visto) y muestra todos los servicios que queramos incluir. También es más configurable, permitiendo decidir el orden de las notificaciones en la cascada. El nuevo centro de notificaciones es accesible también desde la pantalla bloqueada.
El segundo gran cambio es la desaparición de la primera pantalla en la que realizábamos las búsquedas. En su lugar, basta dar un pequeño tirón hacia abajo en cualquier parte de la parrilla de aplicaciones para que aparezca el teclado y el cuadro de búsqueda. Esta opción no funciona si estamos dentro de una aplicación.
Centro de control y botón principal
El tercer cambio es uno muy bienvenido: El centro de control. Se accede a él deslizando el dedo hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla. Este menú contiene todo tipo de opciones para activar y desactivar conexiones, controlar la reproducción musical, Airdrop, y abrir algunas aplicaciones de uso corriente como la calculadora, el reloj y las alarmas, la linterna del flash o la cámara. Este menú es accesible también desde la pantalla bloqueada o, si lo deseamos, desde dentro de una aplicación.
El botón principal del teléfono sigue cumpliendo la misma función de siempre. También, como siempre, si lo mantenemos pulsado se activa el asistente de voz Siri y, si lo pulsamos dos veces, accedemos a las aplicaciones en ejecución. La novedad en iOS 7 es que este menú ya no es una simple barra con botones, sino que muestra miniaturas de cada aplicación en el momento en el que la dejamos al minimizarla. Cerrar las aplicaciones es ahora mucho más cómodo ya que basta con arrastrar hacia arriba las miniaturas. Web OS tiene que estar revolviéndose en su tumba.
Aplicaciones
Prácticamente todas las aplicaciones nativas de iOS han sufrido cambios bastante profundos y, como hasta ahora, estamos obligados a crear una carpeta de aplicaciones que no usaremos nunca porque siguen sin poderse desinstalar. De entre estas aplicaciones hay que destacar, por su belleza, la del tiempo, que ahora se bebe directamente del estilo Yahoo Weather.
Un detalle estupendo es que ahora tenemos control directo sobre cómo se conecta cada aplicación a internet. Podemos negar la conexión a los juegos y aplicaciones pesadas que parecen querer conectarse todo el maldito día para enviarnos mensajes, y dejar la conexión para lo importante. Esto es especialmente útil si nuestro plan de datos es limitado.
Otra función interesante es la posibilidad de activar actualizaciones automáticas en segundo plano. Podemos activar y desactivar esta característica en cada aplicación, lo que nos ahorra el estar entrando continuamente en la App Store sólo para revisar y eliminar el condenado globo rojo.
La cámara
Puestos a comentar en profundidad una aplicación, es obligatorio centrarse en la cámara. Accesible deslizando su icono desde la pantalla de bloqueo, desde el menú de configuración rápida, o desde su icono habitual, la aplicación de cámara ha sufrido no pocos cambios más allá de su nuevo aspecto minimalista.
Los modos (foto, vídeo, panorámica y foto cuadrada) se seleccionan ahora desde un carrusel muy accesible sobre el disparador. A la derecha tenemos un puñado de filtros artísticos pero tampoco son nada del otro mundo. Un cambio que sí es importante es el botón disparador. Ahora se activa al tocarlo (no al levantar el dedo del botón como en iOS 6), y si dejamos el dedo pulsado sobre él activaremos el modo ráfaga. Es cómodo, pero los que vengan de iOS 6 tendrán que acostumbrarse.
Aunque la cámara del iPhone 5 sigue siendo la misma (y sigue mostrando el halo púrpura de sus lentes), el enfoque parece haberse pulido sutilmente. Ahora es más rápido y parece ser efectivo a distancias incluso más cortas. El resto de características de balance de blancos y uso del color siguen siendo los mismos excelentes valores que hacen de la cámara del iPhone una de las mejores del mercado smartphone.
Siri se hace mayor
Apple ha trabajado duro para lograr que su asistente de voz sea algo más que una curiosidad a la que intentar hacer bromas. En iOS 7, Siri ha ganado en inteligencia y capacidad de respuesta y, lo que es más importante, ahora es útil.
La capacidad de Siri para entender el lenguaje natural se ha incrementado notablemente. Entiende frases más largas y los resultados de lo que le pedimos son más certeros, amen de incluir más opciones en caso de que no haya dado en el clavo a la primera. El asistente también trae algunas nuevas funciones relativas a su integración, por ejemplo, con Twitter, pero lo más destacable es que ahora si es una herramienta útil para, por ejemplo, hacer búsquedas en internet sin teclear.
¿Y los mapas?
Desde aquel fallido lanzamiento cuando se desligaron de Google Maps, los mapas de apple han sido considerados una aplicación maldita por muchos. A día de hoy siguen sin ser rival para Google Maps, pero han mejorado bastante. La aplicación de mapas en iOS 7 ya permite ciertas funciones prácticas como navegación giro a giro. En el nuevo iPhone 5S, procesador auxiliar para movimiento hace que el teléfono seleccione automáticamente el modo en función de si nota que estamos andando o en coche. También puede cambiarse entre modos diurno y nocturno según convenga.
A los mapas de Apple aún les falta mucho camino por recorrer, pero al menos están en la vía correcta para convertirse en una alternativa digna a los todopoderosos Google Maps.
¿Conclusión? iOS 7: lo mismo de siempre, mejor que nunca
Después de pasar una temporada con iOS 7, podemos asegurar dos cosas, la primera es que, aunque sigue muy fiel a su espíritu, trae las suficientes novedades como para animarnos a aprender algún truco nuevo. Afortunadamente, la segunda gran conclusión a la que hemos llegado acerca de iOS 7 es que todo funciona mejor.
Con su versión 7, iOS ha conseguido asumir el hecho de que ya es un sistema maduro al que no le hacen falta muchos cambios para funcionar fluidamente, y dar un servicio ágil que no nos complique la vida. Los cambios de esta versión logran afinar el control sobre diferentes funciones del teléfono, y son lo bastante sutiles como para no alterar la pacífica existencia del que no quiera utilizarlos. Después de tanta polémica con su aspecto, resulta que los mayores cambios de iOS 7 estaban en el fondo, no en la forma, y son cambios para mejor.
¿A qué hora podrás actualizar?
Las actualizaciones irán llegando hoy de forma gradual y a distintas horas a cada país. ¿A qué hora?
- España, actualizar a partir de las 19:00 horas de hoy
- México, a las 12:00 del mediodía
- Venezuela, a las 12:00
- Argentina, a las 14:00
- Franja EST (Nueva York) a partir de las 13:00 horas
Debajo puedes ver una tabla completa por ciudades, vía Redmondpie.
*horas ya ajustadas a la franja horaria DST
****
Si no quieres perderte nada sobre tecnología, ciencia, diseño o videojuegos, puedes seguir nuestra cuenta de Gizmodo en Español en Twitter, Facebook o Google+