Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Japón comienza a verter al océano las aguas residuales de Fukushima

El país nipón asegura que sus aguas tratadas no contienen elementos radioactivos peligrosos, pero China ha dejado de importar sus productos del mar

We may earn a commission from links on this page.
La central nuclear de Fukushima Daiichi
La central nuclear de Fukushima Daiichi
Image: AP

Japón acaba de dar el pistoletazo de salida a su plan de verter al océano las aguas contaminadas provenientes del desastre nuclear de Fukushima. La idea del país nipón pasa por deshacerse en el mar de más de un millón de toneladas de agua radioactiva que ha ido acumulando desde el accidente en la planta en 2011, algo que países vecinos como China están mirando con recelo y que les ha llevado a implantar sus primeras restricciones contra los productos provenientes de Japón.

​Japón insiste en que las aguas residuales de la planta nuclear de Fukushima, que pretende ir vertiendo gradualmente durante los próximos 30 años, han sido adecuadamente filtradas y tratadas para deshacerse de prácticamente todos sus elementos radiactivos a excepción del tritio, un isótopo de hidrógeno que es muy difícil de separar. Como han explicado desde el país nipón, la concentración de tritio que se va a verter al océano está muy por debajo de los niveles que se podrían llegar a considerar inseguros, algo que el organismo de control atómico de la ONU, la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), no ha dudado en refrendar.

Advertisement

Sin embargo, estas explicaciones no han convencido a todos por igual. Desde países cercanos como China, esta decisión ha sido tildada de “egoísta” y han decidido prohibir las importaciones japonesas de productos provenientes del mar, una decisión nada baladí puesto que el gigante asiático es el principal importador de Japón. Eso sí, algunos analistas advierte de que, aunque las preocupaciones de China puedan ser sinceras, su decidida reacción tiene tintes políticos debido a que la relación entre ambos países no pasa ahora por su mejor momento.

Los tanques donde se almacena el agua frente a la central
Los tanques donde se almacena el agua frente a la central
Image: AP
Advertisement
Advertisement

El problema sin embargo no tiene una solución sencilla. Algunos abogan por seguir almacenando el agua hasta que no se inventen sistemas de filtrado capaces de librarse del tritio, pero Tepco se está quedando sin espacio físico donde meter todo ese agua radioactiva. Desde que el famoso tsunami de 2011 destruyó la planta nuclear de Fukushima, la compañía ha tenido que bombear agua de forma constante para evitar que los reactores de la planta se sobrecalienten, y ya ha llenado centenares de tanques gigantescos —el equivalente a más de 500 piscinas olímpicas que no se pueden desplazar así como así.

De igual manera es entendible que muchos desconfíen de Tepco y del gobierno japonés después de que hayan sido descubiertos en diversas ocasiones ocultando información o maquillando los datos recogidos sobre el incidente en la central nuclear. Si finalmente su plan de verter el agua al océano sigue adelante, esperemos que rindan cuentas sobre él y detecten sus posibles efectos negativos antes de que haya que lamentar consecuencias mayores.