Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La ciencia logra que una burbuja se mantenga intacta durante más de un año

Un equipo de físicos ha logrado que una burbuja no explote durante 465 días

We may earn a commission from links on this page.
Burbujas de jabón; de gas a base de agua; y de gas agua-glicerol
Burbujas de jabón; de gas a base de agua; y de gas agua-glicerol
Imagen: Roux et. al., Phys. Rev. Fluids, 2022

Si alguna vez te preguntaste por el tiempo que puede permanecer una burbuja en el aire sin explotar, aquí tienes un grupo de científicos con la respuesta (récord incluido). Un equipo de físicos ha logrado que no explote durante 465 días.

Por supuesto, no se trata de las típicas pompas de jabón que apenas se mantienen, en el experimento fueron “algo” diferentes. Un trabajo que se ha publicado en la revista Physical Review Fluids, y donde los investigadores explican que las burbujas regulares pierden líquido por evaporación o drenaje gravitacional (dicha inestabilidad se probó en el espacio). El gas interno también se difunde a través de la delgada membrana de agua y jabón de regreso al medio ambiente. Todos estos efectos conducen al famoso “POP”.

Advertisement

Es por ello que la ciencia ha estado estudiando formas de hacer que las burbujas sean más estables. Un método es mezclar agua y pequeñas bolitas de plástico y soplar aire en ellas para hacer una burbuja, creando algo llamado “canica de gas”.

Partiendo de este conocimiento, el equipo se preguntó cuánto tiempo podrían durar realmente, y aquí llegó la sorpresa. Los físicos crearon burbujas con una mezcla de agua y partículas de nailon, y otras con esa mezcla más glicerol (también conocido como glicerina), sustancia que se encuentra comúnmente en los cosméticos.

Advertisement
Advertisement

¿Resultado? Las burbujas de agua y nailon se mantuvieron estables durante unos minutos, y algunas aparecieron alrededor de una hora después. Cuentan en el trabajo que aquellas en las que se añadía glicerol a la mezcla tenían una vida mucho más larga. El equipo descubrió que las burbujas vivieron más de 100 días, y las más resistentes sobrevivieron esos 465 días.

La clave, tal y como afirman, está toda en la mezcla de glicerol y nanoperlas que contrarrestan los procesos físicos que normalmente llevarían a la explosión de la burbuja. Tal y como cuentan en el estudio:

Demostramos que cubrir una capa de agua con burbujas con micropartículas inhibe el drenaje inducido por la gravedad y que agregar más glicerol conduce a un estado estable, en el que la evaporación del agua se ve contrarrestada por la higroscopicidad del glicerol, que absorbe las moléculas de agua contenidas en el aire ambiental. Esto da como resultado burbujas que pueden mantener su integridad en una atmósfera estándar durante más de un año, sin una evolución significativa de su radio.

En el estudio también detallan que podrían hacer diferentes formas, pero sobretodo, los logros sugieren que se podría crear una clase completamente nueva de objetos a partir de esta mezcla de materiales, con propiedades físicas y químicas que aún estamos por descubrir. [Physical Review Fluids vía ScienceAlert]