
Las obras de arte generadas por IA, una pesadilla ética y de derechos de autor que está incomodando a los artistas de todo el mundo, se han encontrado resistencia en todas partes, desde Newgrounds hasta Fur Affinity, y en este último caso, una convención de anime que ha descrito el arte con IA como “mercancía falsa”.
Animé Los Ángeles, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Long Beach en enero de 2023, emitió una declaración el lunes “Con respecto a las discusiones recientes sobre el arte generado por IA”.
La declaración dice lo siguiente (énfasis mío):
Las obras de arte generadas por IA y su lugar en el espacio de la convención (salas de exhibición, callejones de artistas, etc.) se han convertido recientemente en un punto focal de muchas discusiones en línea. Nuestro personal ha estado observando el debate y ha determinado que, en función de la naturaleza actual de su implementación y la falta de consideración hacia los artistas, no podemos permitir de buena fe que este tipo de producto exista en nuestro espacio.
En Animé Los Ángeles no aprobamos ni aceptamos ninguna forma de pieza de arte generada por IA que se utilice en nuestros materiales promocionales, ni se venda en nuestra Sala de exposiciones o Callejón de artistas.
Si nuestro personal determina que cualquier forma de trabajo generado por inteligencia artificial a la venta es tal, se considerará una forma de mercancía falsa o de contrabando y deberá retirarse.
En lo que respecta a nuestra marca, protegemos mucho el trabajo que crean nuestros artistas contribuyentes y reconocemos el valor que aportan a nuestra identidad y espacio de convenciones. Todo lo que ves en nuestro sitio web, nuestras piezas promocionales o nuestros productos es (y siempre será) creado por un artista con el que nos hemos puesto en contacto para trabajar directamente. Cualquier cosa generada por IA no es oficial y no está aprobada por el personal de Animé Los Ángeles.
A los efectos de esta política, Animé Los Ángeles considera que cualquier trabajo que se crea con un programa de IA que utiliza fuentes que el artista no posee o sobre las que no tiene derechos, es una violación. Si, en el futuro, se crea un programa de este tipo que permita obtener solo imágenes específicas que pertenecen al artista, será responsabilidad del artista proporcionar pruebas de que las piezas no se crearon a partir de imágenes robadas.
Mantendremos firmemente esta posición sobre el tema y la haremos cumplir en el futuro mientras mantenemos un ojo en la discusión de aquí en adelante.
Si bien están dejando la puerta ligeramente abierta para una versión utópica y altamente teórica de un arte basado en IA que sea transparente y directo sobre su entrenamiento, el arte de IA tal como está hoy es un agujero negro de robo sin acreditar impulsado por preocupaciones económicas y técnicas con un interés casi nulo en el arte en sí mismo: de ahí el “no, gracias” de los organizadores de la convención.
Ahora que este evento ha trazado una línea, y sabiendo que los efectos del arte basado en IA en la comunidad y la industria cada vez son más claros, será interesante ver si otros eventos se suman al veto en los próximos meses.