Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La desgarradora y poderosa carta de Roald Dahl sobre la importancia de las vacunas en 1988

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado La desgarradora y poderosa carta de Roald Dahl sobre la importancia de las vacunas en 1988
Imagen: Andrew Burton (AP)

A Roald Dahl lo conocemos por ser el hombre que parió innumerables obras maestras de la literatura como Charlie and the Chocolate Factory, James and the Giant Peach o Matilda, pero lo que muchos no saben también es que el artista dejó un día las maravillosas fantasías que escribía para hablar directamente a todos los padres de una tragedia personal. Ese día también recordó la importancia de las vacunas.

En noviembre de 1962, Dahl perdía a su hija Olivia después de un brote de sarampión que le provocó encefalitis (o inflamación del cerebro). La pequeña tenía solo 7 años y su muerte dejó al escritor conmocionado. “Roald casi se vuelve loco”, llegó a decir su esposa a los medios.

Advertisement

Aunque la enfermedad mortal de Olivia había sido devastadora, no se había podido prevenir, ya que en ese momento no había disponible una vacuna confiable contra el sarampión.

Veinticuatro años después, en 1988, la situación de Olivia habría sido muy diferente. Lo contaba Snopes en un artículo donde hablaba del momento en que Reino Unido acababa de lanzar una vacuna para el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR). Entonces muchas personas desconfiaron de los posibles efectos secundarios.

Advertisement
Imagen para el artículo titulado La desgarradora y poderosa carta de Roald Dahl sobre la importancia de las vacunas en 1988
Imagen: Dominio público

Por esa razón, Dahl escribió una carta a la Autoridad de Salud de Sandwell donde quiso explicar su punto de vista sobre la importancia de vacunarse. Una súplica contundente y desgarradora a los padres, instándoles a que vacunen a sus hijos contra la enfermedad. Les dejamos con la misma:

Sarampión: una enfermedad peligrosa

Olivia, mi hija mayor, contrajo sarampión cuando tenía siete años. A medida que la enfermedad siguió su curso normal, recuerdo haberle leído a menudo en la cama y no sentirme particularmente alarmado por ello. Entonces, una mañana, cuando estaba camino de la recuperación, yo estaba sentado en su cama mostrándole cómo hacer pequeños animales de colores, y cuando le tocó su turno para hacer uno ella misma, noté que sus dedos y mente no estaban trabajando juntos y no podía hacer nada.

“¿Estás bien?” le pregunte.

“Tengo mucho sueño”, dijo.

Una hora después estaba inconsciente. Doce horas más tarde estaba muerta.

El sarampión se había convertido en algo terrible llamado encefalitis por sarampión y los médicos no podían hacer nada para salvarla. Eso fue hace veinticuatro años en 1962, pero incluso ahora, si un niño con sarampión desarrolla la misma reacción mortal de sarampión que tuvo Olivia, todavía no habría nada que los médicos pudieran hacer para ayudarlo.

Sin embargo, hoy en día hay algo que los padres pueden hacer para asegurarse de que este tipo de tragedia no le suceda a un hijo suyo. Pueden insistir en que su hijo esté vacunado contra el sarampión. Yo no pude hacer eso por Olivia en 1962 porque en esos días no se había descubierto una vacuna confiable contra la enfermedad. Hoy, todas las familias tienen a su disposición una vacuna buena y segura y todo lo que tienen que hacer es pedirle a su médico que se la administre.

Todavía no se acepta por norma general que el sarampión pueda ser una enfermedad peligrosa. Créanme, lo es. En mi opinión, los padres que ahora se niegan a vacunar a sus hijos están poniendo en riesgo la vida de esos niños. En Estados Unidos, donde la inmunización contra el sarampión es obligatoria, el sarampión, como la viruela, prácticamente se ha eliminado.

Aquí en Gran Bretaña, debido a que muchos padres se niegan, ya sea por obstinación, ignorancia o miedo, a permitir que sus hijos sean inmunizados, todavía tenemos cien mil casos de sarampión cada año. De ellos, más de 10,000 sufrirán efectos secundarios de un tipo u otro. Al menos 10,000 desarrollarán infecciones de oído o de pecho. Aproximadamente 20 morirán.

Asúmelo

Cada año, alrededor de 20 niños morirán en Gran Bretaña de sarampión.

Entonces, ¿cuáles son los riesgos que correrán sus hijos al ser vacunados?

Son casi inexistentes. Presta atención. En un distrito de alrededor de 300.000 habitantes, ¡sólo habrá un niño cada 250 años que desarrollará efectos secundarios graves por la vacunación contra el sarampión! Eso es una probabilidad de un millón a uno. Creo que habría más posibilidades de que tu hijo se ahogara con una barra de chocolate que de enfermarse gravemente por una vacuna contra el sarampión.

Por tanto, ¿de qué diablos te preocupas? Realmente es casi un crimen permitir que tu hijo no esté inmunizado.

El momento ideal para hacerlo es a los 13 meses, pero nunca es demasiado tarde. Todos los niños en edad escolar que todavía no se hayan vacunado contra el sarampión deberían rogar a sus padres que se encarguen de que se les dé una lo antes posible.

Por cierto, dediqué dos de mis libros a Olivia, el primero fue ‘James and the Giant Peach’. Ella todavía estaba viva. El segundo fue ‘The BFG’, dedicado a su memoria después de su muerte por sarampión. Verás su nombre al principio de cada uno de ellos. Y sé lo feliz que sería si pudiera saber que su muerte ayudó a salvar una gran cantidad de enfermedades y muertes entre otros niños.

Advertisement

[Snopes, Roald Dahl]