Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La evolución del icónico logo de Google, en imágenes

By
We may earn a commission from links on this page.

A estas alturas parece que las coloridas letras de Google nos han acompañado toda la vida, pero no es así ni mucho menos. Llegar hasta el logotipo actual ha sido un camino largo, con sus propios baches, y algún error que otro. Esta es su historia.

Advertisement

Aunque resulte difícil de creer, Google comenzó su andadura con el sugerente nombre de BackRub. Aunque el logo pueda gustar, lo cierto es que la imagen no transmitía ese poderío digital que probablemente Larry Page y Sergey Brin estaban buscando.

Advertisement
Advertisement

El nombre que todos conocemos no llegó hasta 1997, pero incluso entonces estaba a años luz de la imagen simple que conocemos hoy. En sus 17 años de trayectoria, el logotipo de Google ha pasado por más rediseños, retoques y cambios de los que podemos imaginar. Esta es su trayectoria:

1997

En sus humildes orígenes, Google apenas estaba tomando forma en los servidores de la Universidad de Stanford. No se conocen detalles concretos sobre la identidad de la persona que perpetró esta primera versión.

1998

Advertisement

Fue el propio Sergey Brin el que creó esta segunda versión con un poco de ayuda del software de edición GIMP.

1999

Advertisement

Google decidió alterar un poco los colores de las letras de una forma que ya recuerda mucho al logo actual. También añadieron un signo de exclamación como el que utiliza Yahoo. Afortunadamente, este segundo añadido duró poco.

1999 (Concepto)

Advertisement

Google ya se estaba convirtiendo en la fuerza imparable que arrasó el mercado de los buscadores. La compañía contrató a la diseñadora Ruth Kedar para darle una vuelta al logotipo. El primer concepto usaba tipografía Adobe Garamond y un símbolo gráfico que trataba de evocar el concepto de infinito. La propia Kedar explica que: "A Brin y a Page les gustaba porque les recordaba a los atrapadedos chinos."

1999 (Concepto)

Advertisement

Este segundo concepto trataba de aunar la idea de conexión infinita con la precisión de un punto de mira. La tipografía se llama Catull.

1999 (Concepto)

Advertisement

Este diseño en tipografía ITC Leawood trataba de simbolizar el alcance global de Google. La propia Kedar lo desechó porque le recordaba demasiado a los aros olímpicos.

1999 (Concepto)

Advertisement

Con la misma tipografía que el anterior, este otro logo ya comienza a perfilar la idea del actual. Kedar comenta que a Sergey y Larry les gustaba la idea del punto de mira y de la lupa, pero no las dos a la vez. La tipografía Catull se convertiría en la definitiva que conocemos hoy.

1999 (Concepto)

Advertisement

Llegamos a las minúsculas y a un logotipo que juega con la idea de la lupa y de una sonrisa.

1999 (Concepto)

Advertisement

En otra alternativa, Kedar decidió apostar por una simplicidad aún mayor y prescindir de cualquier símbolo gráfico aparte de las letras. La tipografía era de nuevo la ITC Leawood, pero con una sombra bajo las letras. Los fundadores de la compañía ya sabían lo que andaban buscando.

1999 (Concepto)

Advertisement

La simplicidad del anterior, con la tipografía definitiva en muchos colores. Había una razón para no asociar el logotipo con los buscadores. Brin y Page ya soñaban con expandirse a otras industrias y querían un logotipo que fuera universal.

1999-2010

Advertisement

Finalmente Ruth Kedar dio con la versión definitiva que se ha venido utilizando durante más de una década. La tipografía Catull ofrecía una imagen profesional sin caer en la excesiva seriedad de la Times New Roman. En palabras de la propia diseñadora:

Se hicieron muchísimas pruebas de color. Finalmente, optamos por los colores primarios solo que, en vez de hacer que la serie fuera en orden, decidimos introducir un color diferente en la L para representar la idea de que la compañía no sigue las reglas establecidas.

En cuanto a la textura y el sombreado de cada letra, se hizo para elevar y dar volumen a los caracteres sin perjudicar la idea de ligereza. Es una imagen sólida pero liviana a la vez.

Advertisement

2010-2013

Advertisement

En 2010, el logotipo sufrió un ligero retoque para hacer las sombras más imperceptibles y los colores un poco más vivos. Este logotipo aún puede verse en alguna página.

2013 hasta hoy

Advertisement

Llegamos al logotipo de hoy. El año pasado, Google se rindió a la idea de hacer todo su diseño plano, y eliminó por completo las sombras. También suavizó algunos detalles para hacer el logo más fácil de leer en tamaños pequeños. Este diseño, de momento, permanece inalterado salvo por algún ajuste ocasional como el que ha tenido lugar este pasado fin de semana, que ha movido el kerning de las letras apenas un píxel.

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)