Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La gallina (o el huevo) vino por primera vez de este lugar, según la ciencia

Un nuevo resultado desafía conclusiones previas sobre el origen del pollo domesticado

By
We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado La gallina (o el huevo) vino por primera vez de este lugar, según la ciencia
Foto: Dimas Ardian (Getty Images)

La vieja pregunta existencial sobre qué fue primero, el huevo o la gallina, ha tenido un avance significativo, ya que un equipo de investigadores informa una nueva edad y ubicación para las primeras gallinas domesticadas sin ambigüedades.

El gallo y la gallina (Gallus gallus domesticus) evolucionaron a partir de las aves de la jungla, pero exactamente cuándo y dónde los humanos domesticaron por primera vez a los animales ha sido motivo de debate. Anteriormente, la investigación sostenía que surgieron en el sudeste asiático o la India y el norte de China.

Advertisement

En el nuevo trabajo, un equipo analizó una gran cantidad de datos sobre restos de gallina encontrados en unos 600 sitios diferentes en 89 países, y encontró la evidencia más temprana de que las gallinas domésticas provienen de un sitio neolítico en Tailandia llamado Ban Non Wat.

“Aunque las aves de la jungla pueden alimentarse de una variedad de alimentos, prefieren las semillas, por lo que suponemos que inicialmente las aves silvestres se alimentaban en los campos en busca de semillas y ocasionalmente entraban en las aldeas de los agricultores que cultivaban cereales”, dijo Joris Peters, zooarqueólogo. en la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich y autor principal del estudio, en un correo electrónico a Gizmodo. “Con el tiempo, la presencia permanente de las aves en el nicho humano permitió desarrollar una relación más estrecha entre los humanos y las aves y, en última instancia, su domesticación”.

Advertisement
Advertisement

Los restos de fauna de Ban Non Wat están dominados por huesos de gallina que datan de entre 1650 a. C. y 1250 a. C., encontraron los investigadores. Las excavaciones en el sitio también revelaron evidencia de aves jóvenes, que el equipo interpretó como evidencia de la cría de aves de corral.

Es importante destacar que encontraron una correlación entre el cultivo de arroz y mijo en Tailandia y la evidencia zooarqueológica de la domesticación del pollo. En otras palabras, es posible que las aves rojas de la jungla se hayan topado con el arroz y el mijo y hayan decidido que la vida sería más fácil con los humanos.

Imagen para el artículo titulado La gallina (o el huevo) vino por primera vez de este lugar, según la ciencia
Foto: EMMANUEL DUNAND/AFP (Getty Images)

Los candidatos anteriores para el sitio de domesticación de la gallina son más antiguos que el neolítico Ban Non Wat, pero Peters argumenta que la investigación previa identificó erróneamente a los animales o interpretó que las aves silvestres eran aves domesticadas.

Advertisement

“Al combinar evidencia arqueofaunística y arqueobotánica, nuestro estudio reescribe los orígenes y la historia de la cría de aves de corral y ofrece por primera vez una hipótesis comprobable para la integración de la cría de gallinas en las prácticas de subsistencia humana”, dijo Peters.

Las gallinas son ahora, de lejos, el ave más numerosa del mundo. Hay miles de millones domésticas y, si las conclusiones del equipo reciente son correctas, una comunidad neolítica en el sur de Tailandia tuvo el primero de ellos. Los animales probablemente se dispersaron a medida que la gente se movía, especialmente por ríos y transporte marítimo, dijo Peters.

Advertisement

A medida que se encuentren más sitios arqueológicos, puede surgir más evidencia sobre cómo la gallina se convirtió en una parte integral de nuestras vidas. Y al menos por ahora, parece que tenemos que agradecer a los granjeros del Neolítico por los cimientos de la avicultura.