Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La historia, en imágenes, de la nave tripulada más rápida del mundo

We may earn a commission from links on this page.

Aunque el impresionante SR-71 es el avión fabricado en serie más rápido del mundo, el título de avión tripulado más rápido corresponde al North American X-15, un avión cohete tripulado que pulverizó todos los récords de velocidad en octubre de 1967.

Advertisement

Despegue desde un NASA NB-52B

El X-15 voló por primera vez el 8 de junio de 1959 después de ser liberado desde un NB-52B de la NASA. Se fabricaron un total de tres aviones que realizaron 199 vuelos de prueba. Estas son las fotos del primero de esos vuelos.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Liberación de la nave e ignición del cohete

Advertisement
Advertisement

Vuelo libre

Advertisement

Aterrizaje

El X-15 no llevaba un tren de aterrizaje tradicional, sino una rueda delantera y unos esquís en la parte posterior. La aleta inferior también se desprendía para poder facilitar la maniobra.

Advertisement
Advertisement

Neil Armstrong, posando con el X-15

Advertisement

Personal de tierra revisando el X-15 mientras el B-52 desde el que despegó aterriza al fondo.

Advertisement

El piloto de la NASA Bill Dana fue el último en pilotar el X-15 en el vuelo de prueba número 199. Corría el 24 de octubre de 1968.

Advertisement

El vuelo de récord

El 3 de octubre de 1967, después del lanzamiento inicial desde el NB-52B de la NASA, el capitán de la fuerza aérea William "Pete" Knight comienza la ignición que le llevará a batir el récord de velocidad con Mach 6.7. La pintura blanca que recubre el X-15 estaba pensada para quemarse lentamente y proteger el fuselaje de las altas temperaturas generadas a esa velocidad.

Advertisement
Advertisement

La pintura desechable es solo uno de los muchos cambios de diseño por los que pasó el X-15 a lo largo de su vida. Otras modificaciones incluían dos depósitos de combustible, fuselaje más largo, morro más bajo, mejoras en el cristal de cabina, aleta dorsal removible para acoplar motores ramjet, e instrumental fotográfico para los experimentos.

Los accidentes

El X-15 no estuvo exento de problemas. Tuvo varios accidentes. En uno de ellos (vuelo 191) falleció el piloto Michael J. Adams.

Advertisement
Advertisement

Especificaciones

Advertisement
  • Tripulación: 1
  • Longitud: 15,45 m
  • Envergadura: 6,8 m
  • Altura: 4,12 m
  • Superficie alar: 18,6 m²
  • Peso en vacío: 6.620 kg
  • Peso cargado: 15.420 kg
  • Planta motriz: un motor de cohete de combustible líquido Thiokol XLR-99-RM-2 de 313 kN de empuje a 30 km de altitud.
  • Velocidad máxima: Mach 6,85 (7.274 km/h)
  • Alcance máximo: 450 km
  • Techo de servicio: 108 km
  • Velocidad de ascensión: 300 m/s
Advertisement

El X-15 ha sido probablemente el avión más importante para las investigaciones de la NASA en vuelo hipersónico. Ha sido el primero en:

  • Aplicar la teoría de vuelo hipersónico desarrollada en túneles de viento.
  • reutilizar una aleación estructural pensada para vuelo hipersónico.
  • Utilizar un motor hipersónico reutilizable y controlable por una persona.
  • Demostrar que un ser humano puede controlar un avión cohete en vuelo exoatmosférico.
  • Estudiar las funciones vitales en vuelo hipersónido y microgravedad.
  • Utilizar sistemas de navagación para vuelos espaciales.
  • Demostrar el uso de controles de vuelo y aterrizaje a esas altitudes y a más de 322 kilómetros del punto de aterrizaje.
  • Desarrollar aletas verticales para estabilizar el vuelo hipersónico.
  • Permitir el desarrollo de trajes presurizados avanzados.

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)