Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La industria musical gana la batalla: cierra Grooveshark

We may earn a commission from links on this page.

Se veía venir, y lo raro es que no hubiera sucedido antes. Grooveshark, el servicio de streaming musical gratuito, ha cerrado oficialmente las puertas tras años de batallas legales. En un comunicado han anunciado el cierre y pedido disculpas por lo que fue, efectivamente, un negocio básicamente ilegal.

Si ahora entras en la página de Grooveshark aparece un comunicado en el que la compañía anuncia su cierre definitivo. El mensaje es directo:

Hoy [30 de abril] cerramos Grooveshark.

Empezamos hace casi 10 años con el objetivo de ayudar a los fans a compartir y descubrir música. Pero a pesar de nuestras mejores intenciones, cometimos errores muy serios. No obtuvimos licencias de los dueños de los derechos de la gran cantidad de música que ofrecía el servicio.

Esto no fue correcto. Pedimos disculpas. Sin reservas.

El cierre es parte de un acuerdo legal definitivo entre las discográficas y Grooveshark mediante el cual el servicio de streaming cierra y elimina por completo la librería de miles de canciones que ofrecía completamente gratis y de forma ilegal.

Advertisement

Grooveshark nació en el 2006 y permitía escuchar en cualquier dispositivo y de forma gratuita miles de canciones. La batalla legal contra la página comenzó hace ya 6 años. El mayor golpe lo sufrió el año pasado cuando un juez de EE.UU. dictaminó finalmente que sus empleados habían violado las leyes de copyright. La compañía se enfrentaba a pagos multimillonarios a las discográficas.

Hoy todo ha acabado como se esperaba. Servicios ilegales como Grooveshark han dado lugar a otros legales como Spotify, pero el problema de la música y su modelo de negocio en la era digital sigue siendo casi tan grande como siempre.

Advertisement
Advertisement

Foto: StringsOfASoul

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)