La NASA ha anunciado que, en conjunto con un astrofísico de la Universidad de Texas y el equipo de inteligencia artificial de Google, han descubierto un octavo exoplaneta en la órbita de una estrella distante, convirtiéndose así en el segundo sistema con ocho planetas conocido en la Vía Láctea.
El sistema es el de la estrella Kepler–90, la cual se encuentra a unos 2.545 años luz de la Tierra, en la constelación Draco. El exoplaneta descubierto es el Kepler–90i, que tiene una temperatura en su superficie de aproximadamente 426 grados Celsius, lo que significa que no tiene posibilidad de albergar vida tal y como la conocemos. De hecho, los ocho exoplanetas de Kepler–90 se encuentran a una menor distancia de su estrella que la distancia entre la Tierra y el Sol; no son habitables.
El descubrimiento fue posible al estudiar datos del Kepler, un telescopio que mide el brillo de las estrellas cuando los planetas pasan frente a ella, usando sistemas de aprendizaje automático e inteligencia artificial desarrollados por los laboratorios de investigación de Google.
Los responsables del hallazgo entrenaron ordenadores para que pudiesen detectar las menores señales de exoplanetas en los datos, de manera más fácil. Según Google, el sistema tuvo éxito en el 96% de los casos en la detección de planetas. Además del Kepler–90i, la NASA también anunció el descubrimiento del exoplaneta Kepler–80g en otra estrella.
No obstante, lo más interesante es la confirmación de que nuestro Sistema Solar no es el único en la Vía Láctea en contar con tantos planetas. [vía Sundar Pichai / NASA]