
La NASA ha pedido oficialmente al Congreso de los Estados Unidos financiación para poder recoger muestras de suelo marciano y enviarlas de vuelta a la Tierra, en la que sería una de las misiones más complejas que la agencia espacial haya hecho jamás.
En concreto, la agencia espacial ha pedido 3.000 millones de dólares para desarrollar un módulo de aterrizaje para la misión Artemis, 8.760 millones para diseñar y construir sondas para explorar el espacio profundo, 2.710 millones para desarrollar proyectos científicos planetarios y 1.970 millones para financiar misiones científicas en la Tierra, entre otras muchas cosas. En total, la NASA ha solicitado un presupuesto de 25.250 millones de dólares, un 12% más de lo que pidió en 2019.
La NASA también ha solicitado 403,5 millones para impulsar el desarrollo de la misión Europa Clipper que, en mi humilde opinión, sería el dinero mejor invertido del mundo. Europa es uno de los cuerpos celestes más fascinantes del sistema solar, y su corteza helada oculta un océano que incluso podría llegar a albergar vida.

También la NASA quiere invertir 233 millones para financiar futuras misiones a Marte, y una parte considerable de ese presupuesto iría destinado a una misión que vuelva con muestras del planeta rojo.
La NASA ya ha previsto ésto en el diseño del rover que lanzarán en julio de este mismo año. Una vez que este robot se ponga a funcionar sobre la superficie de Marte, usará su taladro para escarbar bajo el suelo para extraer muestras. El contenido que saque el taladro será colocado dentro de 30 pequeños botes del tamaño de un bolígrafo que el rover dejará sobre la superficie. La NASA espera poder recoger las muestras y devolverlas a la Tierra durante una futura misión, y ahora está un poco más cerca de suceder.
La misión Mars Sample Return (MSR) tendrá tres fases distintas si incluimos la participación del rover. La segunda fase consistirá en otro módulo de aterrizaje que se enviará a Marte, donde otro rover recogerá las muestras y las colocará dentro del Mars Ascent Vehicle (MAV), una especie de cápsula que saldrá despedida hacia el espacio con su preciada carga. En la tercera etapa habrá un satélite esperando en la órbita de Marte, que interceptará la capsula y enviará las muestras de vuelta hacia la Tierra.
Para la misión MSR también hará falta construir unas instalaciones donde recoger las muestras y evitar se filtre nada que pueda contaminar nuestro medio ambiente (no sabemos, por ejemplo, qué sustancias peligrosas puede estar al acecho en suelo marciano, algo que ya preocupaba a los científicos durante el Programa Apolo).
“Es algo complicado, pero afortunadamente no estamos haciéndolo solos. Tenemos una gran colaboración con la Agencia Espacial Europea y están proporcionando algunas piezas importantes para esta misión”, dijo Austin Nicholas, ingeniero de la NASA en un vídeo de la agencia espacial. “En la NASA tenemos varios centros trabajando en todas esas diferentes piezas”.
Concretamente, el equipo de la MSR se ha asociado con el Marshall Space Flight Center para diseñar el MAV, con los centros de investigación Langley y Ames para el diseño del vehículo que traerá las muestras de vuelta a la Tierra, con el Centro de Investigación Glenn para el rover que recogerá las muestras y con el Centro Goddard para el orbitador. “Es todo un gran esfuerzo para la NASA lograr traer de vuelta las muestras de Marte”, dijo Nicholas, quien espera que puedan traer de vuelta las muestras para el año 2031.
Una vez en la Tierra, estas muestras se estudiarían con instrumentos punteros. Está programado que el Mars 2020 aterrice dentro del cráter Jezero, donde hace millones de años hubo un gran lago. Las muestras de este lugar proporcionarán a los científicos una mayor comprensión sobre los productos químicos y compuestos que se encuentran en el suelo marciano, y posiblemente incluso biofirmas de vida antigua.
El presupuesto de la NASA para 2021 aún debe ser aprobada por el Congreso, y todavía podría sufrir muchos otros ajustes. Hay muchos puentes todavía por cruzar, pero parece que tendremos muchas noticias interesantes para la exploración espacial durante la próxima década.